DOLAR
$941,88
UF
$39.562,00
S&P 500
6.793,63
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.070,00
Dólar US
$941,88
Euro
$1.095,72
Real Bras.
$174,70
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,92 US$/b
Petr. WTI
61,48 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.119,46 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 5 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
La reforma laboral es un tema muy importante para todos los chilenos, en especial para aquellas personas que trabajamos en pequeñas empresas, donde están incluidos la mayoría de los emprendimientos y microempresas.
Pienso siempre que es de vital importancia cuidar a las personas, su dignidad y sus empleos y por eso escribo esta columna. Al respecto, pienso que vale la pena reevaluar si se mantiene la negociación sindical colectiva inter empresa tal como está, ya que de seguir así, significaría que las Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas) de servicios que trabajan para grandes compañías se verán involucradas en negociaciones que solo estas últimas pueden costear por sus espaldas financieras.
Por ejemplo la Pyme negociará con el sindicato de la gran empresa y los montos de término de la negociación serán muy difíciles de pagar para ellas. Al mismo tiempo, esto probablemente generará ausentismo, ya que una Pyme proveedora no tiene fácil ni rápido reemplazo de personas porque no pueden pagar los sueldos de las grandes empresas. Al suceder esto, la Pyme incumplirá contratos, por lo cual podría ser multada por la firma de mayor tamaño, e incluso entrar en un proceso de quiebra. Esto traería como consecuencia que muchas Pymes desaparezcan, favoreciendo a las grandes compañías, en detrimento de la competitividad.
Sería muy interesante para el desarrollo de Chile, que la gran empresa sea consciente con su proveedor Pyme y ante dichos sucesos comprenda que no puede multarla ni caducarle un contrato por incumplimiento y que, incluso, debería subsidiar el bono de término de negociación de conflicto. De lo contrario muchas de las Pymes y microempresas (que suman más del 95% de la fuerza laboral en Chile) podrían quebrar, generando cesantía e inestabilidad en nuestro país.
Hoy tenemos una gran oportunidad de apoyar a las micro y pequeñas empresas, que son los brotes verdes de nuestra sociedad.
Aprovechemos esta reforma para cuidar estos brotes y a sus personas que están trabajando mucho por hacer de Chile un mejor lugar. 
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.