DOLAR
$924,23
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,50
FTSE 100
9.675,43
SP IPSA
9.904,44
Bovespa
156.993,00
Dólar US
$924,23
Euro
$1.071,07
Real Bras.
$173,43
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$130,04
Petr. Brent
64,03 US$/b
Petr. WTI
59,61 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.035,09 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 5 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
La reforma laboral es un tema muy importante para todos los chilenos, en especial para aquellas personas que trabajamos en pequeñas empresas, donde están incluidos la mayoría de los emprendimientos y microempresas.
Pienso siempre que es de vital importancia cuidar a las personas, su dignidad y sus empleos y por eso escribo esta columna. Al respecto, pienso que vale la pena reevaluar si se mantiene la negociación sindical colectiva inter empresa tal como está, ya que de seguir así, significaría que las Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas) de servicios que trabajan para grandes compañías se verán involucradas en negociaciones que solo estas últimas pueden costear por sus espaldas financieras.
Por ejemplo la Pyme negociará con el sindicato de la gran empresa y los montos de término de la negociación serán muy difíciles de pagar para ellas. Al mismo tiempo, esto probablemente generará ausentismo, ya que una Pyme proveedora no tiene fácil ni rápido reemplazo de personas porque no pueden pagar los sueldos de las grandes empresas. Al suceder esto, la Pyme incumplirá contratos, por lo cual podría ser multada por la firma de mayor tamaño, e incluso entrar en un proceso de quiebra. Esto traería como consecuencia que muchas Pymes desaparezcan, favoreciendo a las grandes compañías, en detrimento de la competitividad.
Sería muy interesante para el desarrollo de Chile, que la gran empresa sea consciente con su proveedor Pyme y ante dichos sucesos comprenda que no puede multarla ni caducarle un contrato por incumplimiento y que, incluso, debería subsidiar el bono de término de negociación de conflicto. De lo contrario muchas de las Pymes y microempresas (que suman más del 95% de la fuerza laboral en Chile) podrían quebrar, generando cesantía e inestabilidad en nuestro país.
Hoy tenemos una gran oportunidad de apoyar a las micro y pequeñas empresas, que son los brotes verdes de nuestra sociedad.
Aprovechemos esta reforma para cuidar estos brotes y a sus personas que están trabajando mucho por hacer de Chile un mejor lugar. 
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.