Medio Ambiente
DOLAR
$941,67
UF
$39.562,00
S&P 500
6.800,58
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.217,61
Bovespa
146.272,00
Dólar US
$941,67
Euro
$1.095,09
Real Bras.
$174,73
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,23
Petr. Brent
66,10 US$/b
Petr. WTI
61,73 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.140,31 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 29 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
La oveja es el animal con el que tradicionalmente se identifica la ciudad de Magallanes y basta recordar el monumento al arriero para comprobar que, precisamente, este mamífero es un referente de la zona austral. Un dato que lo confirma: Punta Arenas concentra más del 70% de la ganadería ovina del país. Con estos antecedentes, en 2012, Samanta Zeppelin, oriunda de esa ciudad, decidió que la oveja magallánica sería el tema central del magíster en diseño avanzado que cursaba en la Universidad Católica y comenzó a trabajar con esta especie, con un objetivo concreto: darle valor agregado al producto y, de paso, cambiar la mentalidad de los consumidores que “mantienen prejuicios con respecto a altos índices de grasa presentes en esta carne”, asegura.
Según la emprendedora, después de realizar varios estudios de laboratorio, logró comprobar las “bondades” de la oveja magallánica, “es beneficiosa con respecto a su relación omega 6/omega 3, mantiene niveles igualables al salmón o jurel, es magra, alta en proteínas y tiene bajo contenido de colesterol”. A partir de estas conclusiones y con $ 21 millones que se adjudicó a través del Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento -PRAE de Corfo-, puso en marcha “Yamana: charcutería gourmet”, una marca de jamones y salames de carne de oveja. “Se trata de un producto gourmet, al que se le elimina la mayor cantidad de grasa posible. La propuesta se basa en sacar provecho de sus propiedades de producción artesanal y nutricionales”.
Para comercializar los jamones y salames, Zeppelin trabaja en alianza con Jorge Luksic, dueño de Patagonia Austral y, espera, en un plazo de dos años, insertarse en el mercado Halal -musulmán-. “Magallanes como mercado para un producto de este tipo es pequeño”, advierte.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.