Medio Ambiente
DOLAR
$966,42
UF
$39.337,57
S&P 500
6.465,94
FTSE 100
9.284,85
SP IPSA
8.827,00
Bovespa
137.771,00
Dólar US
$966,42
Euro
$1.121,94
Real Bras.
$178,24
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,00
Petr. Brent
66,52 US$/b
Petr. WTI
63,10 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.428,07 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 29 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
La oveja es el animal con el que tradicionalmente se identifica la ciudad de Magallanes y basta recordar el monumento al arriero para comprobar que, precisamente, este mamífero es un referente de la zona austral. Un dato que lo confirma: Punta Arenas concentra más del 70% de la ganadería ovina del país. Con estos antecedentes, en 2012, Samanta Zeppelin, oriunda de esa ciudad, decidió que la oveja magallánica sería el tema central del magíster en diseño avanzado que cursaba en la Universidad Católica y comenzó a trabajar con esta especie, con un objetivo concreto: darle valor agregado al producto y, de paso, cambiar la mentalidad de los consumidores que “mantienen prejuicios con respecto a altos índices de grasa presentes en esta carne”, asegura.
Según la emprendedora, después de realizar varios estudios de laboratorio, logró comprobar las “bondades” de la oveja magallánica, “es beneficiosa con respecto a su relación omega 6/omega 3, mantiene niveles igualables al salmón o jurel, es magra, alta en proteínas y tiene bajo contenido de colesterol”. A partir de estas conclusiones y con $ 21 millones que se adjudicó a través del Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento -PRAE de Corfo-, puso en marcha “Yamana: charcutería gourmet”, una marca de jamones y salames de carne de oveja. “Se trata de un producto gourmet, al que se le elimina la mayor cantidad de grasa posible. La propuesta se basa en sacar provecho de sus propiedades de producción artesanal y nutricionales”.
Para comercializar los jamones y salames, Zeppelin trabaja en alianza con Jorge Luksic, dueño de Patagonia Austral y, espera, en un plazo de dos años, insertarse en el mercado Halal -musulmán-. “Magallanes como mercado para un producto de este tipo es pequeño”, advierte.
En el barrio El Salto el Distrito de Innovación V21 estrenó el remodelado edificio de seis plantas que albergará hasta unas 30 compañías y universidades enfocadas en I+D, ciencia y tecnología.
El tribunal desestimó el amparo económico de la Inmobiliaria Federico Scotto, la que había advertido que de no acogerse su solicitud entraría en insolvencia.