DOLAR
$932,70
UF
$39.643,59
S&P 500
6.641,21
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.765,95
Bovespa
156.604,00
Dólar US
$932,70
Euro
$1.079,39
Real Bras.
$175,24
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,23
Petr. Brent
64,10 US$/b
Petr. WTI
59,94 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.068,01 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl gobierno apoyará decididamente las iniciativas que cumplan las normas y se relacionen bien con las comunidades.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 25 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
Ante más de 700 ejecutivos y personeros relacionados con la industria energética, reunidos anoche en la Cena de la Energía, la presidenta Michelle Bachelet anunció una batería de medidas que tiene por objetivo destrabar las inversiones en generación y al mismo tiempo adelantar la materialización de los proyectos para reforzar el sistema de transmisión eléctrico.
La mandataria dijo que el gobierno tiene conciencia de la urgente necesidad de impulsar proyectos que cubran el déficit de infraestructura en este sector, “por lo que este gobierno apoyará decididamente a todas las iniciativas que cumplan con la normativa vigente y se inserten adecuadamente en sus respectivas comunidades”.
En este último punto la jefa de Estado fue enfática, al manifestar que el gobierno avanzará en una institucionalidad sólida y confiable para todos los actores, “¡Partiendo por los ciudadanos!” dijo y añadió que una de las claves será mejorar la relación entre los proyectos de energía y las comunidades que los acogen.
“El Estado va a trabajar activamente, en un proceso abierto con las comunidades, para que las inversiones se hagan y se hagan de la mejor forma”, advirtió, sin descartar ninguna tecnología, aunque “haciéndonos cargo del nuevo escenario que vive el país”, precisó, en relación con el desarrollo hidroeléctrico.
La mandataria indicó que el gobierno aprendió que el camino es la diversificación energética, la cooperación público privada, el trabajo en torno a la eficiencia y el diálogo con los territorios.
En otro punto de su discurso, Bachelet instió en uno de los ejes de la Agenda de Energía: “También necesitamos más competencia, necesitamos que más actores inviertan en el sector y que lo hagan con el ritmo que requiere la situación”, puntualizó ante el auditorio de la industria.
GNL: MÁS CONTRATOS Y EXPANSIÓN DEL TERMINAL
Otro avance de la Agenda Energética que mencionó la presidenta fue en relación al GNL. Adelantó que Enap está negociando un contrato a 10 años plazo de suministro de gas natural, lo que permitirá la operación parcial de una central de ciclo combinado, lo que ayudaría a bajar el costo marginal de generación. El contrato también contempla la apertura del terminal de GNL Quintero a terceros, al transferirle al generador parte de la capacidad de regasificación de la estatal. Además, dijo que en conjunto con la expansión actual de esa planta (a 15 millones de metros cúbicos diarios) Enap está promoviendo, a través de GNL Chile, una nueva ampliación del terminal de Quintero a 20 millones de metros cúbicos al día.
APOYO A PROYECTOS HÍDRICOS, TÉRMICOS Y ERNC
"Nos esforzaremos para que se puedan incorporar a nuestra matriz de generación eléctrica cuanto antes, proyectos convencionales que ya cuentan con una favorable Resolución de Calificación Ambiental y que cumplan con la normativa vigente", enfatizó la presidenta Bachelet en su intervención. Agregó que como gobierno se "jugarán" por las iniciativas que actualmente están incorporadas en el plan de obras de la CNE y cuya entrada en operación está prevista entre el 2015 y 2018 (865 MW hídricos y 622 MW térmicos).
Además, dijo que continuarán impulsando proyectos de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) y esperan incorporar más de 1.200 MW en los próximos 4 años.
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
El regulador aplicó la sanción económica más alta desde su fundación a Pedro Pablo Larraín, socio de la matriz y expresidente de la gestora intervenida, por $ 3.171 millones.
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.