DOLAR
$958,28
UF
$39.485,65
S&P 500
6.643,70
FTSE 100
9.348,65
SP IPSA
9.023,05
Bovespa
145.447,00
Dólar US
$958,28
Euro
$1.123,38
Real Bras.
$179,38
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$134,57
Petr. Brent
68,22 US$/b
Petr. WTI
64,64 US$/b
Cobre
4,81 US$/lb
Oro
3.839,60 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍA principios de 2011, cuando el proyecto acumulaba un 15% de avance, Colbún suspendió temporalmente el desarrollo de las obras principales.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 10 de junio de 2015 a las 19:30 hrs.
Colbún ingresó hoy el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de las adecuaciones del proyecto San Pedro al Servicio de Evaluación Ambiental de la Región de Los Ríos.
El proyecto San Pedro obtuvo su aprobación ambiental en 2008, iniciándose la construcción a comienzos del año 2009. A principios de 2011, cuando el proyecto acumulaba un 15% de avance, Colbún suspendió temporalmente el desarrollo de las obras principales, debido a que se encontró roca de mala calidad en la ladera norte y movimientos superficiales de centímetros en la ladera sur.
"El proyecto Central San Pedro será una contribución importante al desarrollo de una matriz energética sostenible, segura y competitiva para el país. El ingreso del estudio de impacto ambiental con las adecuaciones del proyecto ha sido precedido de un extenso trabajo de socialización temprana con nuestros grupos de interés, especialmente a nivel local. Estamos convencidos que la Central San Pedro es un buen proyecto la para la Región de los Ríos", dijo Thomas Keller, gerente general de Colbún.
En los últimos 10 meses Colbún ha desarrollado un plan de información y socialización con la comunidad para dar a conocer estas adecuaciones y el proyecto. En ese marco, hoy en la mañana se realizó una visita al sitio donde se emplazarán las obras principales del proyecto, en la comuna de Los Lagos, actividad que contó con la asistencia de representantes de gremios de Valdivia, Los Lagos y Panguipulli.
El EIA de Adecuaciones
Las adecuaciones que se están sometiendo a la evaluación ambiental comprenden, por la ladera norte, alargar la presa en aproximadamente 45 metros para fundarla en roca competente removiendo la roca de mala calidad, y trasladar la casa de máquinas al pie de la presa –que originalmente estaba a un costado del río-, de modo de reducir el área de intervención, eliminando los túneles de aducción.
Por la ladera sur, se propone construir muros contrafuertes y una galería de drenaje para controlar los movimientos detectados.
La presa no cambia su ubicación ni altura, por lo cual las dimensiones y operación del embalse se mantienen igual, no existiendo modificaciones a las principales características ambientales del Proyecto Original, aseguró Colbún.
Abogadas con ADN minero, de gran expertise técnico y, sobre todo, con un perfil dialogante —como destacan sus pares— fueron piezas clave para coordinar a los equipos internos, externos y a sus respectivas contrapartes.
El director ejecutivo del gremio, Carlos Marambio, hace un llamado al Gobierno a transparentar las cifras, luego de que el Ejecutivo admitiera que actualmente no cuenta con los recursos para pagar sus deudas vinculadas al Programa de Emergencia Habitacional.
Las startups acusan que hay un mercado inmaduro y pocas empresas listadas, pero coinciden en que los institucionales podrían darle el impulso que necesita.
Tras anunciar la venta de su filial chilena, la estadounidense enfrentó una seguidilla de tropiezos que redujo en 40% su valor bursátil y derivó en la salida del principal ejecutivo a cargo de la operación.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.