DOLAR
$951,65
UF
$39.485,65
S&P 500
6.610,09
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,52
Bovespa
143.830,00
Dólar US
$951,65
Euro
$1.119,33
Real Bras.
$178,98
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,71
Petr. Brent
67,33 US$/b
Petr. WTI
63,20 US$/b
Cobre
4,71 US$/lb
Oro
3.719,30 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa presidenta de la multisindical aseguró que en estos sectores considerados estratégicos "no son entregadas al arbitrio de los privados".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 21 de julio de 2017 a las 10:14 hrs.
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) dio a conocer su postura en torno al manejo de los servicios básicos (luz y agua), a raíz de los últimos cortes del sumistro eléctrico tras un evento climático como el ocurrido el fin de semana.
Tras sostener una reunión con los trabajadores de Enel para tratar los elevados porcentajes de subcontratados, Bárbara Figueroa apuntó sus dardos contra las eléctricas y sanitarias, por fomentar este tipo de modalidad laboral y aseguró que estos servicios deben ser manejados por el Estado.
"Hay que cambiar la política de estas empresas, de la cual han abusado en este período, y que es tener a los trabajadores en la más total desprotección", acusó.
Según Figueroa, en estos sectores considerados estratégicos, el 80% de los trabajadores son subcontratados. "De cada cinco trabajadores, solo uno es de planta y el resto es subcontratado ¿Qué garantiza con eso la empresa? menores costos", cuestionó.
De ahí que la presidenta de la CUT planteara que esta problemática hay que abordarla "con el mayor sentido de gravedad", según dijo, "porque experiencias del mundo dicen que áreas estratégicas la luz y el agua son controladas por los Estados, no son entregadas al arbitrio de los privados (...) Servicios esenciales como estos deben ser provistos por el Estado".
Por otra parte, Figueroa cuestionó a Enel los prolongados cortes del suministro eléctrico.
"Puede haber situaciones excepcionales, contingencias imprevistas, pero lo que no se puede asumir como una práctica naturalizada de empresas que licitan para obtener la ganancia de la posibilidad de proveer el servicio eléctrico, es que no tengan la capacidad de respuesta rápida y efectiva frente a esas contingencias", expuso.
Del mismo modo, aseguró que "no se puede, a nuestros ojos, mantener como una política naturalizada el que ante la incapacidad de una empresa simplemente se busque la política de la compensación o solamente señalar que hay multas".
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.