DOLAR
$944,53
UF
$39.618,08
S&P 500
6.851,97
FTSE 100
9.644,75
SP IPSA
9.511,78
Bovespa
150.454,00
Dólar US
$944,53
Euro
$1.085,04
Real Bras.
$175,27
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,58
Petr. Brent
64,11 US$/b
Petr. WTI
60,20 US$/b
Cobre
4,93 US$/lb
Oro
4.005,30 US$/oz
UF Hoy
$39.618,08
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn específico, el precio de la gasolina 93 subiría aproximadamente $ 14, la de 97 cerca de $ 9, y el valor del diésel lo haría en $ 2.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 4 de septiembre de 2015 a las 17:44 hrs.
Las bencinas podrían experimentar una fuerte alza en la segunda semana de septiembre. Según las estimaciones de Econsult, y de mantenerse el tipo de cambio en los niveles actuales, el precio promedio de las gasolinas subiría $ 12 y el del diésel $ 2 a partir del próximo jueves.
No obstante, la consultora advirtió que "al igual que durante esta semana, es muy probable que la autoridad vuelva a modificar los parámetros para disminuir o anular el alza en el precio de las gasolinas".
Con todo, de no haber nuevos cambios en los parámetros del Mepco, Econsult proyecta que el precio de la gasolina 93 subiría aproximadamente $ 14, la de 97 cerca de $ 9, y el valor del diésel lo haría en $ 2.
Desde Econsult señalaron que de no existir el Mepco, la gasolina 93 bajaría $ 32, la gasolina 97 en $ 45 y el diésel subiría en los niveles proyectados.
La firma explicó que las estimaciones fueron realizadas utilizando un tipo de cambio promedio semanal de $ 694 por dólar, y los precios del mercado de la Costa del Golfo de Estados Unidos.
El resultado se explicaría en la baja en el precio internacional de la gasolina 93 y 97 octanos y el alza en el precio internacional del diésel. Además, de la disminución de 1,3% en el tipo de cambio promedio entre la semana del 31 al 4 de septiembre, y la semana anterior (-$10)
                                    
                            
                
            El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
                
            Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
                                                    
                                                    
                                                Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
                                                            
                                                            
                                                        Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.