DOLAR
$966,44
UF
$39.326,20
S&P 500
6.451,07
FTSE 100
9.265,80
SP IPSA
8.785,15
Bovespa
137.439,00
Dólar US
$966,44
Euro
$1.125,39
Real Bras.
$177,76
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,17
Petr. Brent
66,68 US$/b
Petr. WTI
63,26 US$/b
Cobre
4,54 US$/lb
Oro
3.431,17 US$/oz
UF Hoy
$39.326,20
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa eléctrica, sin embargo, no especificó a cuál campaña fueron los dineros.
Por: Lucy Aravena López, Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 27 de abril de 2015 a las 18:45 hrs.
En medio del debate transversal por la relación entre la política y el dinero, Endesa Chile reconoció esta tarde haber realizado aportes de US$ 1 millón a campañas políticas, específicamente para una presidencial en 2013.
Así lo comunicó hoy el gerente de Finanzas de la generadora, Ramiro Alfonsín, quien no obstante advirtió que tal aporte no fue parte de una factura falsa, ni de alguna irregularidad.
Durante la junta de accionistas, el ejecutivo reveló que el directorio de la eléctrica solicitó una investigación sobre los aportes efectuados por la empresa al financiamiento político, agregando que "esa investigación que está en curso. Las conclusiones preliminares arrojan que en 2012 y 2014, Endesa Chile no hizo ningún aporte y que en 2013, sí se hizo un aporte a la campaña presidencial dentro de lo que establece las normas respectivas. El importe fue de US$1 millón".
Alfonsín, sin embargo, no precisó a qué campaña política fue dirigido el aporte. "La ley 19.884 en su artículo 10 manifiesta que por criterios de transparencia se hacen aportes reservados y no se detalla a quien", justificó.
El Ministerio de Obras Públicas proyecta abrir en septiembre de 2026 la licitación para el mejoramiento de la Ruta G-21, con el objetivo de que la obra esté operativa en 2035.
Aseguró que se presentaba un riesgo de dilución ya que el empresario no acudiría a un aumento de capital de Grupo Patio, disminuyendo así la participación que obtendría el vehículo en la compañía.