DOLAR
$961,18
UF
$39.326,20
S&P 500
6.439,32
FTSE 100
9.284,56
SP IPSA
8.883,36
Bovespa
138.025,00
Dólar US
$961,18
Euro
$1.120,57
Real Bras.
$177,80
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,32
Petr. Brent
67,11 US$/b
Petr. WTI
63,64 US$/b
Cobre
4,52 US$/lb
Oro
3.424,90 US$/oz
UF Hoy
$39.326,20
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa eléctrica española confirmó al regulador que espera obtener un resultado bruto de explotación (ebitda) de hasta 3.000 millones este año.
Por: Expansión
Publicado: Miércoles 10 de junio de 2015 a las 07:41 hrs.
La firma capitaneada por Borja Prado considera que puede ganar un 5% más que en el ejercicio anterior y aumentar su resultado neto hasta los 1.000 millones de euros, según la información remitida hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con motivo del día del inversor.
El año pasado, el beneficio neto en España y Portugal, únicos mercados en los que ahora opera la firma tras traspasar a mediados de 2014 todos sus activos de Latinoamérica a Enel, alcanzó los 950 millones de euros, lo que supuso una caída del 19,2% respecto a 2013.
Endesa también espera que al finalizar el presente ejercicio su ebitda se sitúe en los 3.000 millones de euros y que sus inversiones en capital (Capex) alcancen los 800 millones.
La eléctrica también tienen en mente cambiar la composición actual de su deuda y pasar de un 85% de tipo fijo a un 62% y aumentar el porcentaje del tipo variable del 15% al 38%.
Asimismo, como ya se anunció, la política de dividendo para este ejercicio y el año que viene contempla un crecimiento anual del 5% respecto al del año anterior, con un 'pay out' máximo del 100%.
Optimismo
El optimismo de la firma no sólo radica en la recuperación de la economía española, sino también en un mayor esfuerzo de la compañía por la reducción de costos y en su apuesta por el mercado portugués (para sus negocios de gas y electricidad) y por el francés ( en cuanto a la expansión de su negocio de gas).
La eléctrica ha querido destacar que, a su juicio, "la estabilidad política" es un aspecto clave para continuar con la trayectoria actual de crecimiento. El presidente, Borja Prado, ha mostrado hoy su "esperanza" en que "todos los partidos contribuyan a que esta situación estable se mantenga, una cuestión "clave" para que la recuperación económica "tenga éxito".
Durante su intervención en una conferencia con analistas, Prado se ha mostrado tranquilo a la espera de que se configure el nuevo "mapa" político municipal y regional tras las elecciones de mayo.
El directivo ha descartado "cambios importantes en el marco regulador" a medio plazo, lo que proporcionará "visibilidad" de negocio.
La compañía también considera que la electrificación de la demanda en España aumentará desde el 25% de 2014 hasta el 30% en 2030 y está convencida de convertirse en líder de este escenario. La firma prevé que se alcanzarán entre 273 y 278 teravatios/hora (TWh) en 2020, un 1,9% más.
Planes 2015-2019
Endesa ha remitido a la CNMV su propuesta de plan de negocio para el periodo 2015-2019 que se basa en 4 pilares: el aprovechamiento de todo el potencial de la regulación, el crecimiento orgánico del negocio liberalizado (haciendo especial hincapié en el fortalecimiento de su posición en el mercado del gas), la eficiencia y la orientación hacia las inversiones rentables.
Las inversiones del plan de negocio 2015-2019 se mantendrán en 4.400 millones, de los que un 47% irá destinado a distribución, un 33% a generación, un 10% a comercialización y un 10% a actividades extrapeninsulares.
El Ministerio de Obras Públicas proyecta abrir en septiembre de 2026 la licitación para el mejoramiento de la Ruta G-21, con el objetivo de que la obra esté operativa en 2035.
En votación dividida, el consejo del regulador aplicó una multa de UF 60.000 a la administradora, UF 15.000 para el exgerente general, Claudio Yáñez y de UF 5.000 para los exdirectores de la entidad.