DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍComisión del Senado aprobó ayer en general el proyecto de ley corta de gas.
Por: Karen Peña
Publicado: Jueves 1 de septiembre de 2022 a las 04:00 hrs.
Tras la presentación de la Agenda de Energía 2022-2026, el ministro de Energía, Claudio Huepe, se reunió ayer miércoles con la industria para presentarles el Plan de Trabajo Pro-Inversión de la cartera que busca desarrollar las iniciativas que se requieren en el sector, el que se ejecutará de septiembre a diciembre.
De acuerdo a lo expuesto en la cita, el plan de trabajo de este año contempla siete grupos de trabajo temático: seguridad pública, reglamento de potencia, plan de corto plazo para calidad de servicio, espacios de producción local, almacenamiento de combustibles, obras urgentes y permisología.
Según explica Huepe a DF, estas mesas parten con objetivos específicos como ir solucionando aspectos que por diversos tipos de razones puedan generar impactos sobre las inversiones. “Estas mesas van un poco más allá de solamente destrabar proyectos y a entender cómo podemos desarrollar mejores proyectos también y desarrollarlos en el largo plazo”, dijo.
Estas mesas operarán en tiempos acotados, serán coordinadas por funcionarios del ministerio y a veces en coordinación con otras carteras, y además tendrán representantes del sector privado. El objetivo es generar conclusiones útiles para resolver puntos que están dificultando las inversiones.
Lo enunciado son las prioridades que se establecieron en el marco de la agenda. Fuentes indican que se esperaron cinco meses para trabajar en estos temas cuando son conocidos desde hace tiempo. Además, la agenda no estableció medidas puntuales, por lo que se esperó su presentación a pesar que ésta no cambia en absoluto las necesidades del sector.
Sin embargo, destacan que se haya puesto como un tema en sí mismo la seguridad pública, considerando -por ejemplo- los hechos de violencia que han afectado a proyectos en el sur, el robo de cables, vandalismo en algunas torres de transmisión.
Sobre esto, Huepe aclara que es una mesa de coordinación donde se identificarán los tipos de problemas. De hecho, en este tema también cabe la ciberseguridad.
Avanza proyecto de gas
Ayer, la comisión de Minería y Energía del Senado aprobó en general el proyecto que modifica el régimen aplicable al chequeo de rentabilidad anual al que están sujetas las empresas concesionarias de distribución de gas, la llamada ley corta, por lo que ahora quedó en condiciones de pasar a la Sala.
Uno de los puntos abordados en la iniciativa es la derogación del artículo 12 transitorio de la actual normativa, el cual permitió -de acuerdo a la Fiscalía Nacional Económica (FNE)- que Metrogas creara una empresa hermana y aumentara el costo de la prestación de su servicio de distribución.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.