Energía
Generadoras de Chile contradice anuncio de ministro García por cuentas de la luz: "No ha habido ningún acuerdo"
El gremio dijo no haber participado en los cálculos informados y desconocer lo señalado por el secretario de Estado sobre una devolución de $ 2 mil mensuales durante seis meses.
Por: Karen Peña
Publicado: Lunes 27 de octubre de 2025 a las 17:50 hrs.
Camilo Charme, director ejecutivo de Generadoras de Chile.
Este lunes el biministro de Economía y Energía, Álvaro García, anunció un acuerdo con las generadoras por los sobrecobros en las cuentas de electricidad, el cual implica que -sumando la restitución que se hará por el error de Transelec- se devolverán cerca de $ 2 mil mensuales por seis meses.
Sin embargo, lo que parecía el cierre de un mal capítulo del sector eléctrico, sólo mostró una grieta más. Durante la tarde de este lunes, el director ejecutivo de Generadoras de Chile, Camilo Charme, lanzó en una declaración pública: "No ha habido ningún acuerdo ni negociación. Lo que hemos comunicado corresponde a la decisión que tomó el directorio de Generadoras de Chile, de manera autónoma, apenas se detectó el error en el informe preliminar de precios de nudo promedio".
De esta manera, comentan fuentes, si bien han enfatizado que las conversaciones sostenidas no configuran una negociación, indican que lo informado por la cartera no es nada distinto a lo ya señalado el miércoles cuando tuvieron un encuentro con García. Asimismo, dicen, no han participado en los cálculos realizados y desconocían los $ 2 mil informados por la autoridad.
El gremio precisó en el escrito que no ha existido un acuerdo con el Gobierno, sino que se le comunicó la disposición de la industria de generación a corregir el error tarifario cometido por la autoridad tarifaria y detectado en el informe preliminar del Precio de Nudo Promedio (PNP), y no cometido por las empresas de generación de energía.
Asimismo, la entidad subrayó que las empresas generadoras no diseñan ni ejecutan el sistema tarifario, sino que cumplen los decretos tarifarios semestrales emitidos por la autoridad. “Nuestra prioridad es que este proceso se ejecute con responsabilidad y dentro del marco legal. La industria ya dio el paso que le correspondía, actuando con compromiso con nuestro país”, sostuvo Charme. Por ello, recalcó que corresponde al gobierno continuar en base a la regulación vigente, "asegurando trazabilidad, certeza jurídica y plena transparencia”, sostuvo Charme.