DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl subsecretario de Energía Sergio del Campo rechazó además las críticas sobre la falta de una estrategia clara del gobierno en materia de energía.
Por: Camila Cárcamo, Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 31 de mayo de 2012 a las 13:17 hrs.
El gobierno descartó hoy de manera tajante que el Estado pudiera hacerse parte del proyecto Hidroaysén luego que ayer Colbún recomendara a sus socios suspender el estudio de la línea de transmisión que conectaría esas centrales en la XI región con el Sistema Interconectado Central (SIC).
"La verdad es que no hemos hecho ningún análisis y descartamos totalmente esa idea de que el Estado sea parte de ese proyecto", dijo enfático el subsecretario de Energía, Sergio del Campo, tras la inauguración de equipos de control de flujos en Cerro Navia.
En ese contexto, la autoridad rechazó las críticas de la eléctrica de la familia Matte respecto a que en el gobierno no existe una estrategia clara en materia de energía. Es más, dijo que en Chile están dadas todas las condiciones para poder presentar un proyecto de generación eléctrica o de transmisión pues "hay una ley de concesiones y servidumbre vigente y hay un sistema de evaluación de impacto ambiental".
"Lo que ocurre acá es que cada empresa, dependiendo del riesgo que quiera tomar de inversión, puede o no iniciar un proyecto", dijo el subsecretario, quien agregó que en el caso de Hidroaysén, existen dificultades propias que pueden o no "ser relavantes para materializar una obra como la que plantea Colbún".
Consultado sobre si Hidroaysén (proyecto que impulsan Endesa y Colbún) es necesario para el país, Del Campo sólo se limito a decir que "en Chile no hay recurso que sobre" para respaldar el crecimiento de la economía nacional.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.