DOLAR
$932,56
UF
$39.643,59
S&P 500
6.617,37
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.522,00
Dólar US
$932,56
Euro
$1.080,10
Real Bras.
$175,21
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,20
Petr. Brent
64,81 US$/b
Petr. WTI
60,61 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.067,25 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEntidad se constituyó formalmente a finales de 2013 y hoy llevó a cabo su lanzamiento.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 24 de abril de 2014 a las 13:27 hrs.
Alrededor de 3.600 MW de capacidad aportan las empresas del segmento de generación de menos de 200 MW, equivalente a casi el 19% de la capacidad total del Sistema Eléctrico Chileno. De esta potencia, 800 MW corresponde a las empresas que conforman la nueva Asociación Gremial de Pequeños y Medianos Generadores de Energía (GPM AG), la cual se constituyó formalmente a finales de 2013 y hoy llevó a cabo su lanzamiento.
José Manuel Contardo, vicepresidente de GPM AG y gerente de negocios de Hidromaule, señaló que en términos gremiales el objetivo para este año es poder abordar diferentes materias operacionales, regulatorias y tarifarias, que son temas transversales de los miembros de la asociación, y así posicionar a GPM AG como un actor relevante del mercado, permitiendo canalizar las inquietudes que vive el sector, tanto a nivel del directorio del Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Interconectado Central (CDEC) como frente a las autoridades competentes.
Al respecto, Sebastián Pizarro, presidente de GPM AG y gerente general de Emelda, explicó que la asociación partió el 2010 como una iniciativa informal para abordar temas operacionales y tarifarios del sistema, y para designar a un director independiente que los representara ante el CDEC-SIC. "El año pasado las empresas detrás de este iniciativa decidieron darle una estructura formal a la agrupación y pasar a formar una asociación gremial que tuviera por objetivo abordar las diferentes materias que afectan a este sector e influyen directamente en sus ingresos y en las reglas del juego del mercado eléctrico", precisó.
En cuanto a cómo conjugar la creciente necesidad de energía del país con el aporte de generadores pequeños y medianos, Sebastián Pizarro explicó que "el haber formado la asociación gremial es un paso relevante en este sentido. Esperamos durante este año establecer sólidas bases de coordinación y análisis de las materias que nos afectan como gremio, con el objetivo de influir en las normas y reglamentos atingentes para que las reglas del juego sean parejas para todos los actores del sistema".
Pizarro dijo que estas bases permitirán al sector desarrollarse con un mayor grado de competencia frente a los grandes actores del mercado. "El equilibrio que las autoridades fomenten entre todas las tecnologías disponibles, con sus distintos grados de impacto ambiental y complejidades técnicas y económicas, será lo que determinará a futuro los costos energéticos del país. Las autoridades pertinentes deberán hacer frente a este dilema para que el sector pueda desarrollarse a un costo razonable y con un mejor nivel de competencia", destacó.
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
El regulador aplicó la sanción económica más alta desde su fundación a Pedro Pablo Larraín, socio de la matriz y expresidente de la gestora intervenida, por $ 3.171 millones.
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.