DOLAR
$959,91
UF
$39.303,48
S&P 500
6.466,91
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.854,26
Bovespa
137.968,00
Dólar US
$959,91
Euro
$1.124,09
Real Bras.
$176,79
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,82
Petr. Brent
67,27 US$/b
Petr. WTI
63,74 US$/b
Cobre
4,54 US$/lb
Oro
3.413,20 US$/oz
UF Hoy
$39.303,48
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 28 de diciembre de 2020 a las 04:00 hrs.
La administración del proyecto hidroeléctrico Alto Maipo busca incorporar una serie de ajustes al plan de restauración de la vegetación de la iniciativa, cuyo Estudio de Impacto Ambiental fue calificado favorablemente en marzo de 2019. Para esto, la compañía presentó una consulta de pertinencia al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), en la cual explicó que la finalidad de la propuesta es alcanzar una rehabilitación ambiental que pueda lograr la recuperación efectiva de la vegetación no arbórea en una superficie estimada de poco más de 46 hectáreas.
"La optimización propuesta al Plan no conlleva ajustes respecto de las áreas a restaurar, así como tampoco incide en las especies nativas a ser utilizadas, ni en la oportunidad de su implementación, manteniéndose lo previsto en la evaluación ambiental", dijo la empresa en su consulta de pertinencia, trámite de carácter voluntario y en el cual la empresa sostiene que el ajuste al plan de restauración de la vegetación no requiere ingresar obligatoriamente al SEIA.
"La optimización propuesta, mantiene su efectividad para hacerse cargo del impacto evaluado, así como asegura el cumplimiento de los objetivos perseguidos con su implementación, esto es, la restitución en la medida de lo posible de la vegetación preexistente para efectos del control de la erosión, la mitigación visual y la restitución del hábitat faunístico", dijo la compañía.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.