DOLAR
$951,50
UF
$39.485,65
S&P 500
6.734,91
FTSE 100
9.509,40
SP IPSA
8.818,70
Bovespa
141.800,00
Dólar US
$951,50
Euro
$1.100,13
Real Bras.
$176,96
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,48
Petr. Brent
65,16 US$/b
Petr. WTI
61,49 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
3.993,20 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos fondos provienen del Clean Tecnology Fund, que aportan los países desarrollados.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 6 de mayo de 2013 a las 16:35 hrs.
El Ministerio de Energía gestionó exitosamente financiamiento internacional por US$ 50 millones, recursos que están orientados a impulsar el desarrollo de proyectos solares fotovoltaicos que estén conectados al Sistema Interconectado Central (SIC) o al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING).
Se trata de préstamos blandos que tendrán una tasa inferior a la de mercado, también conocidos como préstamos concesionales, cuyo objetivo es reducir los costos de entrada de los primeros desarrolladores.
Los US$ 50 millones son aportados por el Clean Technology Fund (CTF ) - fondo creado por los países desarrollados, con sede en Washington- y se canalizarán a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en lo que constituye la segunda línea de financiamiento blanda gestionada por el Ministerio de Energía en los últimos 12 meses.
Al respecto, el Subsecretario de Energía, Sergio del Campo, señaló que "este financiamiento obtenido por el Ministerio de Energía, en Washington, es una demostración clara de la voluntad política del gobierno de incorporar las energías renovables a la matriz eléctrica chilena".
A esta iniciativa, agregó Del Campo, se suma "la licitación internacional que se encuentra realizando el gobierno, desde febrero pasado, y que contempla un financiamiento disponible de US$ 390 millones para desarrollar un proyecto de Concentración Solar de Potencia, el primero en Latinoamérica en esta tecnología".
Con estos fondos adicionales puestos a disposición de los inversionistas, el gobierno espera que un mayor número de proyectos solares esté en operación en el sistema eléctrico nacional, objetivo que forma parte de la Estrategia Nacional de Energía (ENE), en cuanto a permitir una transición exitosa de la matriz hacia un uso más intensivo de las Energías Renovables No Convencionales.
Los fondos del CTF financiarán parcialmente los proyectos. Adicionalmente, el BID ofrecerá recursos propios que aumentarán el apalancamiento. Los interesados en hacer uso de esta línea deberán contactarse con la oficina del BID en Chile.
La principal ejecutiva de la farmacéutica en la región planteó que con los $300 mil millones de ahorro por una mayor fiscalización de licencias médicas, se podrían duplicar algunas coberturas.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
Según la última edición del “Zoom de Género”, que elabora el OCEC-UDP, ChileMujeres y la Cámara de Comercio de Santiago, las mujeres de menores recursos han ganado presencia laboral, pero en posiciones más precarias.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.