DOLAR
$934,27
UF
$39.277,53
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.278,23
Bovespa
141.260,00
Dólar US
$934,27
Euro
$1.100,99
Real Bras.
$172,63
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$130,54
Petr. Brent
68,54 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.277,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEstudio incluirá viabilidad técnica, económica y regulatoria, para que ambos gobiernos tomen la definición de en qué avanzar.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 6 de diciembre de 2018 a las 16:48 hrs.
La integración energética entre Chile y Argentina dará pronto un nuevo paso. Esto, porque los ministro del área informaron que están prontos a concluir el estudio que busca identificar cuatro alternativas de interconexión eléctrica con ese país, lo que se espera para el primer trimestre del próximo año.
En el marco del III Encuentro chileno-argentino sobre este tema, organizado por la Cámara Chileno Argentina de Comercio, la ministra de Energía, Susana Jiménez, señaló que "estamos por concluir el estudio destinado a identificar cuatro alternativas de interconexión eléctrica con Argentina, y que ya arroja positivos resultados preliminares".
Agregó que "hemos creado una Mesa de Trabajo Binacional, que inició sus sesiones el 28 de septiembre pasado en Buenos Aires. Esta mesa garantiza la continuidad y seguimiento de los trabajos en dos áreas principales, hidrocarburos y energía eléctrica. Los grupos y subgrupos derivados de esta mesa generarán prioridades y propuestas para avanzar en el plan de trabajo conjunto".
El trabajo para definir las líneas, incluye una vista técnica y económica de las alternativas, así como aspectos regulatorios, para que las autoridades puedan tomar una definición.
Además, el secretario de Energía trasandino, Javier Iguacel, detalló que, respecto al intercambio de gas que comenzó hace tres meses, ya hay envíos de casi 4 millones de metros cúbicos por día.
"Hemos dado grandes pasos en poco tiempo y eso nos anima a seguir. El próximo paso es no solo crecer con el gas sino que en la interconexión eléctrica. Tenemos cuatro potenciales cruces nuevos y de alta tensión y tendremos que elegir cuál es el mejor para ambos", dijo.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.