DOLAR
$969,25
UF
$39.337,57
S&P 500
6.486,17
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.884,94
Bovespa
138.639,00
Dólar US
$969,25
Euro
$1.127,85
Real Bras.
$178,88
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,50
Petr. Brent
67,40 US$/b
Petr. WTI
64,12 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.445,32 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa probabilidad de excedencia se ubicó en 74% para la zona centro sur. Fitch Ratings ve inestabilidad en precios en los próximos 12 a 18 meses.
Por: Antonio Astudillo M.
Publicado: Viernes 26 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Las expectativas de que 2015 será un mejor año para el sector eléctrico, entre otras cosas por mejores condiciones hidrológicas, se están afianzando.
Según el más reciente pronóstico de deshielo elaborado por el Cdec-SIC, el cuarto de seis o siete que realizan cada temporada, las condiciones para el periodo que va entre el presente mes y marzo de 2015 se han mantenido estables respecto de la medición anterior.
Esto afianza las expectativas de expertos y analistas sobre la mejor hidrología que imperaría el próximo año, comparado con los cuatro ejercicios anteriores, marcados por la sequía y la consiguiente alza en los precios de la energía.
El pronóstico elaborado en diciembre establece que en el cuatrimestre citado se espera un promedio de probabilidad de excedencia de 74% en las principales cuencas del SIC.
Esto significa que el 74% de los años estadísticamente controlados, sería más húmedo que éste o, en una lectura contraria, que el 26% de los ejercicios sería más seco que el registro.
En el caso de las principales cuencas de generación eléctrica, las probabilidades de excedencia se ubican entre el 60% y 80%, lo que indica buena concentración de nieve para la temporada de deshielo que alimenta los embalses en la zona centro sur.
En los afluentes de la Laguna Invernada, embalse multianual, la probabilidad de excedencia es de 77%, mientras que en Colbún es de 66%; en el Lago Laja de 74%; en Ralco de 63%; y en Pangue de 78%.
Según el último informa de la Dirección General de Aguas (DGA), la recuperación de los embalses, por las mayores lluvias del pasado invierno, permitirán aliviar la situación en la zona centro sur, aunque aún están lejos de mostrar niveles de año normal.
"Los grandes embalses de la zona sur, Colbún, Laguna del Maule, Ralco y Lago Laja empiezan la temporada de deshielo con mayores recursos que el año pasado y, considerando las mejores perspectivas de la presente temporada debieran, a su término, en marzo próximo, disponer de mayores recursos hídricos que en marzo de este año", dijo la DGA.
Volatilidad
En el mercado, analistas señalan que el factor hidrológico seguirá pesando a la hora de definir los precios del sistema. Un reporte de Fitch Ratings hace hincapié en los efectos que esto tiene en las inversiones, lo mismo que los conflictos ambientales y con las comunidades.
"En el largo plazo, los precios de la energía en Chile continuarán estando impulsados principalmente por variables no controlables como son la hidrología y los precios internacionales de los combustibles fósiles. Adicionalmente, la estructura final de la matriz eléctrica está aún bajo discusión, afectando decisiones de inversión y presionando los precios. Conflictos ambientales, una creciente oposición social a la instalación de plantas generadoras y proyectos trabados en procesos de aprobación han sido los principales obstáculos para la expansión en los últimos años", dijo.
En este sentido, la clasificadora de riesgo estimó que la volatilidad en los precios de la energía se mantendría por los próximos 12 a 18 meses.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
El tribunal desestimó el amparo económico de la Inmobiliaria Federico Scotto, la que había advertido que de no acogerse su solicitud entraría en insolvencia.
Solange Berstein señaló que el regulador tiene un proceso sancionatorio robusto que se inicia en la Unidad de Investigación y finalmente pasa al consejo. "Siempre pueden haber distintas opiniones y eso enriquece la discusión”, explicó a Tele13 Radio.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.