Energía
DOLAR
$951,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.606,43
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.077,83
Bovespa
144.050,00
Dólar US
$951,43
Euro
$1.120,11
Real Bras.
$178,86
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,68
Petr. Brent
67,47 US$/b
Petr. WTI
63,33 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.716,52 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 21 de febrero de 2018 a las 04:00 hrs.
El grupo empresarial español Red Eléctrica, que es uno de los accionistas de línea que unió los sistemas eléctricos del norte y centro-sur del país, reconoció ayer que en sus planes de inversión, la interconexión Chile-Perú se mantiene como una opción atractiva.
“El Grupo Red Eléctrica se mantiene activo en la búsqueda de nuevas oportunidades, principalmente en el campo de la transmisión. Esto especialmente en el suministro a Chile y Perú, donde ya operamos, y queremos expandir la red en los próximos años, incluida una interconexión Perú-Chile como posible inversión”, dijo su CEO Juan Lasala Bernad, en conferencia con analistas.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
"No deja de llamar la atención la insistencia en intentar mantener judicializado un proyecto que ha demostrado una y otra vez la rigurosidad en materia de regeneración ambiental en favor de la ciudad", dijo la empresa.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.