DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
61,94 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.116,00 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTitular del organismo dio a entender que monitoreó la adquisición de Chilquinta, después de ser oficiado por la FNE.
Por: Karen Peña
Publicado: Martes 1 de diciembre de 2020 a las 04:00 hrs.
A raíz de las compras que ha estado haciendo la china State Grid en el país -primero de Chilquinta y ahora la de CGE-, en el sector están mirando con atención si se cumple con la norma que regula la integración vertical en el sector eléctrico, la que hoy está regulada en el artículo 7 de la ley y que el gobierno prontamente modificará.
Esto, porque cuando la Fiscalía Nacional Económica (FNE) aprobó la compra de Chilquinta, envió un oficio a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) para que evaluara si se estaba cumpliendo la ley, ya que otras firmas controladas por el Estado chino tenían presencia en otros segmentos del negocio eléctrico.

Consultado en una actividad, el titular de la SEC, Luis Ávila, dijo que “nuestra tarea de supervisar, fiscalizar, monitorear, se mantiene, indistintamente de los propietarios de las compañías”.
Respecto de la operación State Grid-Chilquinta, explicó que la FNE dio luz verde al negocio y les envió un documento para que analizara eventuales acciones. Ávila dice que “no es un oficio contestable”, ya que se comunica una decisión, no plantea preguntas y se establece que queda en la esfera de las atribuciones de la Superintendencia acciones posteriores.
Sobre el tema de fondo, Ávila dice que la superintendencia está en “proceso” de monitoreo, pero “no tenemos una acción iniciada producto de haber tomado una convicción al respecto. Eso quiere decir que la Superintendencia monitorea permanentemente y cuando se forma una convicción de incumplimiento, actúa en función de esa convicción”. Por tanto, añadió, “el área técnica no ha emitido un informe que dé cuenta de una convicción en esa materia”.
En la SEC ya visualizan un nuevo análisis en torno a State Grid, esta vez a raíz de la compra de CGE. “Es muy probable que dentro del marco de esta nueva operación se nos consulte opinión al respecto y, si eso ocurre, cosa que al momento no ha ocurrido, evidentemente tenemos que responder a esa solicitud de información”.
“Independientemente de los niveles de propiedad que tengan quienes manejan instalaciones, en este caso, para transmitir, generar o distribuir energía eléctrica, nuestro nivel, nuestro grado de fiscalización y de monitoreo será siempre el mismo”, recalca.
Aunque se destacó por parte del Ministerio de Energía el acuerdo de compra entre la china y CGE, con el correr de los días diversos actores encendieron las alertas por eventuales riesgos geopolíticos y estratégicos. Sin profundizar en estos flancos, el subsecretario de Energía, Francisco López, celebró que nuevos actores quieran invertir en Chile.
“En el caso particular, aquí existen procesos pendientes ante la FNE que deben seguir su curso para luego ver los pasos siguientes que tendrá este anuncio realizado”, se limitó a comentar.
En cuanto a si ven con preocupación que se pueda desincentivar esa inversión por estos riesgos que se han puesto sobre la mesa, López desestimó la idea.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.