DOLAR
$923,50
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,41
FTSE 100
9.675,43
SP IPSA
9.904,44
Bovespa
156.993,00
Dólar US
$923,50
Euro
$1.070,97
Real Bras.
$173,26
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$129,80
Petr. Brent
63,72 US$/b
Petr. WTI
59,35 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.003,29 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa iniciativa fue aprobada por unanimidad y busca una meta de 20% de participación de las ERNC a 2025.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 3 de septiembre de 2013 a las 18:58 hrs.
El Senado aprobó por unanimidad la Ley de fomento a las energías renovables no convencionales, que establece una meta de 20% de participación de las ERNC a 2025.
De esta manera se concreta el paso final y última instancia para concretar el proyecto que beneficia la inclusión de las ERNC a la matriz energética del país.
El presidente de la Asociación Chilena de Energías Renovables (ACERA), Alfredo Solar, señaló al respecto que "estamos muy contentos con el resultado que obtuvo el proyecto de ley 20/25, por el que hemos trabajado tanto tiempo y que fue aprobado en su última instancia"
"La ley permitirá la real inserción de las ERNC a la matriz del país, dándole paso a las energías renovables no convencionales para ser parte real de la solución a la inminente crisis energética que podría vivir el país en el corto plazo. ACERA ha dado un gran paso, que producirá importantes beneficios para todos los chilenos, quienes podrán disfrutar de más cantidad de energía limpia", concluyó.
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Líderes de la Asech, FinteChile, Climatech Chile y Proptech Chile, buscan que los nuevos programas incluyan medidas sectoriales como empujar las finanzas abiertas, gestión del agua y tecnologías inmobiliarias.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.