DOLAR
$953,43
UF
$39.551,81
S&P 500
6.735,35
FTSE 100
9.426,99
SP IPSA
9.114,74
Bovespa
144.085,00
Dólar US
$953,43
Euro
$1.106,58
Real Bras.
$176,94
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,85
Petr. Brent
62,35 US$/b
Petr. WTI
58,26 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.149,09 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍNo obstante, el gerente general afirmó que en Chile sí existe una política energética, medidas que el sector "conoce muy poco".
Por: Camila Cárcamo, Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 31 de mayo de 2012 a las 13:28 hrs.
El gerente general de Transelec, Andrés Kuhlmann, se refirió hoy al comentario del directorio de Colbún respecto a que no existen las condiciones para realizar un proyecto de la envergadura de Hidroaysén.
Al respecto, el ejecutivo fue claro al destacar que sí existe una política energética impulsada por el gobierno.
"Política energética hay. Hay una estrategia que fue entregada por el presidente de la República, y en los temas concretos en esa estrategia el gobierno mencionó que se llevaba a cabo a través de más de 100 medidas y de esas 100 medidas concretas el sector conoce muy pocas y están en elaboración", dijo kuhlmann.
Sin embargo, el gerente de Transelec no descartó que existan críticas especto a ciertas dificultades para desarrollar proyectos energéticos, en nuestro país, pero esto se debe a la falta de inversión.
"Efectivamente el sector energía está viviendo una época tensa y difícil producto de la falta de inversión en el sector generación y la falta de inversión, histórica, del sector transmisión. O sea los ojos están puestos en este sector, en todos los actores que participamos", dijo.
En ese sentido, y refiriéndose específicamente a los proyectos que se están desarrollando en Aysén, Kuhlmann resaltó que para que estos se lleven a cabo "se requiere una voluntad país y un consenso de todos los actores", pues "no es un asunto de leyes".
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.