DOLAR
$942,42
UF
$39.582,38
S&P 500
6.880,00
FTSE 100
9.711,25
SP IPSA
9.195,66
Bovespa
147.312,00
Dólar US
$942,42
Euro
$1.098,90
Real Bras.
$175,63
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,75
Petr. Brent
63,63 US$/b
Petr. WTI
60,00 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
3.964,86 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAcuerdo contempla la suscripción de un nuevo contrato de suministro entre Pehuenche y Endesa Chile.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 21 de agosto de 2012 a las 17:56 hrs.
Hoy los directorios de Inversiones Tricahue y Endesa Chile, aprobaron un acuerdo que permitirá la firma de un nuevo contrato de suministro eléctrico entre Endesa Chile y Pehuenche, el que remplazará al actual contrato vigente desde 2007.
Así, mediante este acuerdo, ambos accionistas de Pehuenche, propietaria de la centrales hidroeléctricas Pehuenche, Curillinque, y Loma Alta, dan por cerradas las diferencias que mantenían, lo que se traduce en el término del proceso arbitral en curso, y desistirse de las denuncias y querellas ya iniciadas, así como de cualquier litigio eventual que pudiere surgir entre las partes con motivo del contrato aún vigente.
La suscripción del nuevo contrato propuesto estará sujeta al pronunciamiento de la Junta Extraordinaria de Accionistas de Pehuenche, la que se celebrará una vez haya sido convocada cumpliendo con los plazos legales.
"Inversiones Tricahue y Endesa Chile se comprometen a votar favorablemente el mencionado contrato durante dicha Junta", expusieron mediante un comunicado.
Las principales características del contrato propuesto serán: que el precio de la energía se fijará en virtud del costo marginal del sistema en el nudo de Alto Jahuel 220 Kv, que el precio de la potencia será el precio establecido por el CDEC-SIC para las transferencias de potencias entre empresas generadoras y que será por la misma cantidad de energía y potencia que el contrato original suscrito en 2007.
El nuevo contrato comenzaría a regir desde la fecha de su suscripción, una vez aprobado el mismo en la Junta Extraordinaria de Accionistas de Pehuenche, y tendrá vigencia hasta el día 31 de diciembre de 2021.
Por otra parte, Endesa Chile pagará a Pehuenche las diferencias de precio del contrato actual, lo que posibilitará el pago de un dividendo provisorio en Pehuenche con cargo a dichas diferencias de precio. La estimación del valor de dicho dividendo provisorio para Inversiones Tricahue S.A. sería de al menos US$11.000.000.- y de al menos US$17.000.000.- aprox. para el resto de los accionistas minoritarios de Pehuenche.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.