DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFirma buscará financiamiento y partiría construcción a fin de año.
Por: Antonio Astudillo M.
Publicado: Viernes 29 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
La desarrolladora renovable Valhalla, ligada a Juan Andrés Camus y Francisco Torrealba, obtuvo el miércoles la aprobación ambiental de su segundo proyecto, el parque solar Cielos de Tarapacá, que demandará una inversión de US$ 900 millones y tendrá una capacidad de 600 MW.
Con anterioridad, Valhalla había obtenidos la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) para el proyecto hidráulico de bombeo Espejo de Tarapacá (300 MW e inversión de US$ 400 millones). Con ambos proyectos, dice Camus, la firma ya estará en condiciones de empezar a buscar financiamiento, esto una vez que consigan contratos de suministro.
Camus, uno de los socios fundadores de Valhalla, señala que ya han tenido conversaciones con algunas mineras para obtener contratos de suministro y que también realizarán ofertas para el proceso de licitación eléctrica para clientes regulados que el gobierno realizará en los próximos meses.
“Con la aprobación ahora nos enfocamos cien por ciento en la etapa de financiamiento. El proyecto ha suscitado mucho interés y nuestro próximo hito va a ser el inicio de la construcción, que va a ser a fines de este año”, dice Camus.
El ejecutivo agrega que hoy analizan una estructura de financiamiento a través de un project finance con un sindicato de bancos, pero que la decisión aún no está tomada. “Hoy día hay mucho más apetito por financiar este tipo de centrales y la banca se ha dado cuenta lo relevante que es financiar proyectos de energía verde”, señala.
Tanto la central hidroeléctrica como el parque solar serán complementarios, pero según Camus es la hidroeléctrica la que le dará mayor continuidad al suministro y viabilizará la central solar.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.