DOLAR
$946,54
UF
$39.623,18
S&P 500
6.771,55
FTSE 100
9.731,40
SP IPSA
9.345,16
Bovespa
150.336,00
Dólar US
$946,54
Euro
$1.087,23
Real Bras.
$175,33
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,81
Petr. Brent
64,11 US$/b
Petr. WTI
60,16 US$/b
Cobre
4,94 US$/lb
Oro
3.977,30 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍRespecto a Hidroaysén reiteró que se evaluó "si el proyecto se hacía cargo o no de los impacto ambientales en toda la ciudad, no se evaluó la política energética".
Por: Nidia Millahueique Martínez, Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 12 de junio de 2014 a las 10:21 hrs.
En el marco del seminario "Megaproyectos mineros en Chile, aprendiendo de la experiencia", la ministra de minería, Aurora Williams expresó su preocupación por este tipo de proyectos en los que se debe considerar siempre a la comunidad.
"Los megaproyectos tienen dificultades, y antes de invertir se debe averiguar y estudiar los impactos que tendrá", dijo la titular de Minería.
Respecto al impacto de la actividad minera en el medioambiente, dijo que esto ha sido altamente reconocido por todos los sectores, "pero se han esforzado por licitarse para obtener una licencia social, donde la gente debe ser parte de los proyectos".
En este ámbito se refirió a lo que fue la evaluación del proyecto Hidroaysén por el Comité de Ministros y que concluyó en el rechazo al proyecto.
"Lo que evaluamos fue si el proyecto se hacía cargo o no de los impacto ambientales en toda la ciudad, no se evaluó la política energética, no se evaluó los megaproyectos, y desde ese punto de vista tengo la plena convicción en que no se hacía cargo de los impacto ambientales que se señalaban", sostuvo la secretaria de Estado.
Además se refirió al actual momento en que se encuentra el sector, destacando que Chile cuenta con la mayor reserva de cobre en el mundo y que eso se debe seguir aprovechando.
"El actual contexto en el que nos encontramos por algunos proyectos judicializados o una demanda china oscilante, temas desafiantes en materia energética y recursos hídricos, y con un precio del cobre en un sector valle, dejando atrás el súper ciclo debemos enfatizar que Chile cuenta con la mayor reserva del cobre", dijo Williams.
Finalmente, reiteró que se debe "promover la inversión minera", se deben revisar los procesos jurídicos que actualmente comprometen al sector y que los megaproyectos deben "incluir encadenamiento productivo".
Ubicación estratégica, baja densidad, amplias áreas verdes, viviendas de gran tamaño y servicios premium son parte de los factores que explican el mayor valor de las propiedades en estos barrios.
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.