DOLAR
$928,97
UF
$39.274,92
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.823,20
SP IPSA
8.290,26
Bovespa
140.928,00
Dólar US
$928,97
Euro
$1.093,37
Real Bras.
$171,82
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,76
Petr. Brent
68,85 US$/b
Petr. WTI
67,13 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
3.340,22 US$/oz
UF Hoy
$39.274,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: DF
Publicado: Martes 20 de octubre de 2020 a las 11:56 hrs.
Tras la reciente incorporación del abogado Francisco Blavi (exPellgrini & Cia) como socio, a comienzos de octubre, el estudio Coz Jofré & Blavi relanzó la firma de la mano de un reforzamiento de su práctica enfocada en la resolución de conflictos comerciales, arbitrales, administrativos, de construcción, libre competencia y penales económicos.
Blavi es profesor de la Universidad Católica y anteriormente se ha desempeñado como abogado de empresas chilenas y extranjeras en resolución de conflictos comerciales de alta complejidad. Sus socios José Coz y Álvaro Jofré también son profesores de derecho y han estado involucrados en casos de alta connotación pública, como la disputa entre SQM y la empresa china Tianqi, o también en la defensa civil y penal de ejecutivos en el caso Cascadas.
El estudio actualmente representa a la italiana Astaldi en un arbitraje ante la Cámara de Comercio Internacional y también está involucrado en el conflicto por el proyecto Alto Maipo, y en la disputa por el patrimonio familiar del ex parlamentario radical por Antofagasta y Tarapacá, Jonás Gómez, que supera los US$ 1.200 millones, entre otros casos.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.