Entre Códigos
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 23 de agosto de 2023 a las 18:41 hrs.
Paulina Farías será la encargada de liderar una nueva área de NexLegal. Se trata de Mercados Regulados, ESG y Derecho Público, donde la experta en asesoría y ejecución de proyectos de energía, telecomunicaciones, transporte y obras públicas, se sumará en calidad de socia.
Farías anteriormente se desempeñó como directora de Mercados Regulados y Derecho Público de DLA Piper Chile, y también trabajó en la Subsecretaría de Obras Públicas. Adicionalmente, se ha especializado en la asesoría a directorios en relación con la implementación de la Norma 461 de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), que incorpora la obligación de abordar temáticas de sostenibilidad, social y gobernanza (ESG) en la Memoria Anual de las entidades supervisadas, así como también en cuanto al cumplimiento de las obligaciones impuestas por la Ley 20.920 que establece un marco para la gestión de residuos, la responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje, más conocida como Ley REP.
Según informó la oficina legal, su llegada obedece a la necesidad de “asesorar a clientes en diversas materias, tales como energía, transporte, telecomunicaciones, infraestructura pública, minería, salud y turismo, entre otros, en relación con la normativa vigente y obligaciones que deben cumplir, oportunidades en los diversos mercados, cambios regulatorios que se implementarán en distintas industrias y su impacto, obtención de permisos necesarios para operar en Chile, relacionamiento con las autoridades, presentación de informes de cumplimiento y procedimientos contenciosos administrativos y judiciales, entre otras materias”, enumera José Tomás Ureta, socio del estudio jurídico.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.