Industria
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 12 de julio de 2021 a las 04:00 hrs.
Los 37 acreedores que demandaron en Chile a CorpGroup Banking -entre los que figuran las administradoras de fondos MBI, LarrainVial, Compass y varias sociedades del grupo Consorcio- decidieron seguir con la acción sólo en contra de otras dos sociedades ligadas al grupo Saieh: Interhold y Gasa.
Esto, luego de que en una carta que enviaran los abogados de CGB, que inició un proceso de reorganización bajo la ley de bancarrotas de Estados Unidos, se señalara que los acreedores tienen prohibido continuar o tomar cualquier acción judicial en Chile. Si se realiza cualquier acción para proseguir la tramitación de las acciones ante los tribunales chilenos, CGB dijo que perseguirá las sanciones y otras penalidades bajo las leyes de Estados Unidos.
En respuesta, el abogado de los acreedores, Ricardo López, dijo en un escrito a la justicia chilena que para no exponerlos a posibles sanciones que se pudieran dictar en la nación norteamericana, se mantendrán las acciones “única y exclusivamente en relación con Interhold y Gasa, únicas demandadas excluidas del automatic stay”; es decir, bajo protección de la ley de EEUU.
Esto, dijo el abogado de los acreedores, es sin perjuicio de lo que el juez chileno resuelva en definitiva respecto de su jurisdicción y competencia.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.