Industria
DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,58
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 17 de agosto de 2020 a las 04:00 hrs.
La escasa disponibilidad de agua en varias de las cuencas del país ha llevado a muchas empresas a buscar nuevas formas para cuidarla. Una de ellas es Celulosa Arauco –ligada al grupo Angelini- que tiene en carpeta un programa piloto con un conjunto de pruebas in situ para determinar los beneficios y/o efectos de usar el efluente tratado de su Planta Licancel, en la Región del Maule, en el riego de plantaciones forestales y agrícolas en predios de su propiedad, como alternativa a su descarga al río Mataquito. En específico, se va a evaluar los efectos que el aporte de nutrientes generaría en dichos predios, explicó la empresa en una consulta sobre la pertinencia de ingreso del proyecto al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
“La prueba piloto abre una enorme oportunidad que, de prosperar, posibilita hacer uso sustentable de los escasos recursos hídricos disponibles en la zona, al ser reutilizados para riego y dar productividad a los suelos de fines agrícolas, forestales u otros, así como permitir la continuidad operacional de la planta”.
En los últimos años se han desarrollado –“con positivos y alentadores resultados”, dijo- estudios sobre el uso del recurso hídrico de efluentes tratados de plantas de celulosa para el riego.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.