Industria
DOLAR
$968,67
UF
$39.337,57
S&P 500
6.481,37
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.884,61
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$968,67
Euro
$1.127,25
Real Bras.
$178,75
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,35
Petr. Brent
67,16 US$/b
Petr. WTI
63,84 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.450,02 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 17 de agosto de 2020 a las 04:00 hrs.
La escasa disponibilidad de agua en varias de las cuencas del país ha llevado a muchas empresas a buscar nuevas formas para cuidarla. Una de ellas es Celulosa Arauco –ligada al grupo Angelini- que tiene en carpeta un programa piloto con un conjunto de pruebas in situ para determinar los beneficios y/o efectos de usar el efluente tratado de su Planta Licancel, en la Región del Maule, en el riego de plantaciones forestales y agrícolas en predios de su propiedad, como alternativa a su descarga al río Mataquito. En específico, se va a evaluar los efectos que el aporte de nutrientes generaría en dichos predios, explicó la empresa en una consulta sobre la pertinencia de ingreso del proyecto al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
“La prueba piloto abre una enorme oportunidad que, de prosperar, posibilita hacer uso sustentable de los escasos recursos hídricos disponibles en la zona, al ser reutilizados para riego y dar productividad a los suelos de fines agrícolas, forestales u otros, así como permitir la continuidad operacional de la planta”.
En los últimos años se han desarrollado –“con positivos y alentadores resultados”, dijo- estudios sobre el uso del recurso hídrico de efluentes tratados de plantas de celulosa para el riego.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
El tribunal desestimó el amparo económico de la Inmobiliaria Federico Scotto, la que había advertido que de no acogerse su solicitud entraría en insolvencia.
Solange Berstein señaló que el regulador tiene un proceso sancionatorio robusto que se inicia en la Unidad de Investigación y finalmente pasa al consejo. "Siempre pueden haber distintas opiniones y eso enriquece la discusión”, explicó a Tele13 Radio.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.