DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.086,00 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFrente a los resultados de la estatal, el timonel aseguró que “tenemos que dar vuelta el partido”.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 13 de septiembre de 2019 a las 04:00 hrs.
Una gira por las divisiones ubicadas en la Región de Antofagasta realizó en su segunda semana al mando de Codelco el nuevo presidente ejecutivo, Octavio Araneda. En los últimos días, llegó a Gabriela Mistral y Radomiro Tomic donde visitó los rajos y tuvo reuniones con los comités ejecutivos, trasladándose luego a los molinos de Chuquicamata.
Pero fue desde la sala de operación remota de Ministro Hales que realizó una transmisión vía streaming donde reiteró su llamado a revertir los resultados del primer semestre, incrementando en un 30% la productividad en los meses que restan de este año.
“Debemos alcanzar la meta del 50% de nuestra brecha de gestión con el límite técnico. Estamos en una carrera por ser los más competitivos y es importante que aceleremos el paso”, señaló.
Araneda sostuvo que “a diciembre tenemos que dar vuelta el partido y se puede”. “Si logramos seguir nuestra planificación en productividad estaremos un 30% por encima de los resultados del primer semestre y esto es fundamental para asegurar el futuro de Codelco”, explicó.
En su intervención puso como otro desafío el presupuesto para 2020. “Tenemos que entregar los recursos suficientes y no aumentar en forma significativa la deuda de Codelco”, dijo. Y agregó: “Todo indica que el precio del cobre no va a mejorar el próximo año (...) La guerra comercial es de difícil pronóstico”, aseguró.
El ejecutivo indicó que, si bien el precio del cobre no lo pueden controlar, “sí podemos usar nuestra inteligencia y experiencia para lograr esos resultados”.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.