DOLAR
$924,00
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,41
FTSE 100
9.567,05
SP IPSA
9.904,44
Bovespa
156.993,00
Dólar US
$924,00
Euro
$1.070,31
Real Bras.
$173,41
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$129,93
Petr. Brent
64,20 US$/b
Petr. WTI
59,85 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.042,84 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAyer fue ratificada la construcción del proyecto textil de la compañía, para dar mayor valor agregado a sus productos.
Por: Tomás Vergara P.
Publicado: Jueves 14 de septiembre de 2017 a las 04:00 hrs.
Una nueva inversión acaba de anunciar Arauco, brazo forestal del grupo Angelini. Esta vez se trata de la ratificación del proyecto “Pulpa Textil”, que será desarrollado en la planta que tiene la empresa en Valdivia y que requerirá de una inversión de US$ 185 millones.
La iniciativa tendrá un importante contenido de innovación, ya que se producirá celulosa destinada para el uso en industrias que son más sofisticadas que la propia del papel.
“Este es un proyecto con mayor valor agregado que va a otro segmento de la industria, es otro tipo de cliente, un mercado con mucho crecimiento a futuro, porque proviene de recursos renovables y es más amigable con el medio ambiente”, comentó el gerente de Asuntos Corporativos y Comerciales de Arauco, Charles Kimber.
El ejecutivo agregó que dentro de las aplicaciones de este tipo de productos “se destaca por lograr fibras de mayor suavidad, brillo y pureza. Se utiliza también en la industria de alimentos, celofanes y envases flexibles, entre otros variados usos industriales”, aseguró.
De esta manera, la empresa busca potenciarse en este mercado, el que a nivel mundial representa aproximadamente unos 80 millones de toneladas anuales.
Asimismo, el proyecto también presenta ventajas desde el punto de vista energético, ya que incluso inyectará energía al Sistema Interconectado Central (SIC), utilizando biomasa forestal como insumo principal, pasando de los 25 MW que se logran hoy, hasta los 55 MW cuando se encuentre operativo.
Kimber señala que la reactivación de esta iniciativa, que se suma a la compra de los activos que tenía Masisa en Brasil, y a la construcción de una planta en Estados Unidos son “un reflejo que la compañía está pasando por un buen momento y cuando tenemos buena situación de caja podemos tomar estas decisiones de inversión”.
Todo esto en medio del alza sostenida del precio de la celulosa que se constató en el primer semestre, y que, según las perspectivas de la compañía, se mantendrán en el resto del año.
El proyecto estrella de la firma, conocido como MAPA, mediante el cual se busca triplicar la producción de celulosa, continua en evaluación interna, a pesar que en mayo la Corte Suprema desestimó los recursos que trababan la inversión de US$ 2.500 millones.
Kimber comentó que “MAPA es un muy buen proyecto y esperamos poder desarrollarlo”, pero que tras el largo proceso judicial, la compañía se encuentra estudiando las variables económicas, financieras y de mercado para “en algún momento, presentarlo al directorio. El alto nivel de inversión obliga a que se realice un mejor análisis y mayor prudencia”, resumió.
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Líderes de la Asech, FinteChile, Climatech Chile y Proptech Chile, buscan que los nuevos programas incluyan medidas sectoriales como empujar las finanzas abiertas, gestión del agua y tecnologías inmobiliarias.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.