DOLAR
$924,61
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,41
FTSE 100
9.595,55
SP IPSA
9.904,44
Bovespa
156.993,00
Dólar US
$924,61
Euro
$1.071,64
Real Bras.
$173,54
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$130,01
Petr. Brent
63,93 US$/b
Petr. WTI
59,60 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.040,55 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍOpción Preferente se extenderá hasta el 8 de noviembre de 2017.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 29 de septiembre de 2017 a las 09:54 hrs.
El próximo 10 de octubre comenzará el Período de Opción Preferente del aumento de capital de la Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV), etapa que se extenderá hasta el 8 de noviembre de 2017.
La capitalización, que contempla la emisión de 6.100 millones de nuevas acciones de pago, tiene por objeto dotar a la compañía de liquidez para adquirir nuevos títulos de Hapag-Lloyd, y alcanzar así una participación de al menos 25% en esta última, tras su fusión con United Arab Shipping Company (UASC). Mediante esta emisión de acciones, CSAV espera recaudar un monto estimado de alrededor de US$280 millones, el cual le permitiría cumplir con el objetivo antes señalado.
En tanto, el directorio de la compañía definió que el precio de la acción se fijará en la cantidad en pesos que resulte de aplicar un 10% de descuento al precio promedio ponderado de las transacciones de CSAV en la Bolsa de Comercio de Santiago durante los tres días hábiles bursátiles anteriores a la fecha de inicio del Período de Opción Preferente, de manera de crear un incentivo especial para concurrir al aumento de capital.
Hapag-Lloyd –de la cual CSAV es el principal accionista- se fusionó en mayo pasado con la naviera árabe UASC, convirtiéndose en una de las cinco principales firmas portacontenedores del mundo. Con el fin de fortalecer la estructura financiera de la compañía combinada, Hapag-Lloyd tiene en curso un aumento de capital por US$414 millones, a través de una suscripción preferente para todos los accionistas.
Con anticipación al cierre de la transacción, los socios controladores de Hapag-Lloyd –CSAV, la Ciudad de Hamburgo y Kühne– acordaron que, principalmente a través de dicha capitalización, la empresa chilena alcanzará una participación de a lo menos un 25% en la empresa combinada, con lo cual podrá seguir influyendo decisivamente en la adopción de acuerdos en juntas de accionistas en materias fundamentales de la empresa, como aumentos de capital, fusiones y divisiones, todas las cuales requieren un quórum de aprobación de 75%.
Hapag-Lloyd tiene hoy una capacidad total de transporte de carga de 1,6 millones de TEUs y volúmenes transportados al año de alrededor de 11 millones de TEUs. Cuenta además con una de las flotas más modernas, ecológicas y eficientes de la industria, compuesta hoy por 219 naves. La operación permitirá a la empresa obtener sinergias anuales por US$435 millones anuales.
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Líderes de la Asech, FinteChile, Climatech Chile y Proptech Chile, buscan que los nuevos programas incluyan medidas sectoriales como empujar las finanzas abiertas, gestión del agua y tecnologías inmobiliarias.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.