DOLAR
$960,10
UF
$39.505,99
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.436,88
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.112,39
Real Bras.
$173,24
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,62
Petr. Brent
63,57 US$/b
Petr. WTI
59,72 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.089,40 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFilial de Empresas Copec llegaría a un país que a 2020 elaborará 19,5 millones de toneladas.
Por: Tomás Vergara P.
Publicado: Lunes 19 de junio de 2017 a las 04:00 hrs.
Ocho de las veinte empresas con mayor producción de celulosa a nivel mundial cuentan con participación en Brasil, país que tiene uno de los desarrollos más importantes de esta industria por costos y el incentivo que el Estado entrega al negocio.
El viernes Arauco, filial de Empresas Copec, reconoció su interés por ingresar a ese país. Según informó, firmó un acuerdo de confidencialidad con el fin de explorar una posible inversión en Eldorado, una planta de 1,7 millones de toneladas de celulosa fibra corta, similar a lo que tiene CMPC con Guaíba.
De concretarse el interés, la compañía del grupo Angelini dará un salto rápido entre los mayores productores de celulosa.
Esto, porque podría alcanzar una producción de 5,5 millones de toneladas. Aunque mantendría su actual segundo lugar, subiría su participación de mercado a 8% y le pisaría los talones a la brasileña Fibria, máximo exponente del rubro con 5,6 millones de toneladas. Además, aumentaría la distancia con CMPC, que tiene 3,8 millones de toneladas. Esto sin contar con que la capacidad de Arauco podría crecer en los próximos años, cuando se sume la nueva capacidad autorizada en Chile a través del proyecto MAPA.
Brasil es un mercado que está en pleno desarrollo y se proyecta que para 2020 se generen 19,5 millones de toneladas de celulosa en sus fronteras, según la FAO.
En materia de exportaciones, se proyectan más de 5 millones de toneladas a 2020, con un crecimiento anual de 3%, según el organismo internacional.
Los trascendidos de la operación de Arauco surgieron la semana por el medio local Valor. Analistas fijaban el precio de la transacción entre 1.800 y 2.500 millones de reales, mientras que los propietarios, los hermanos Wesley y Joesley Batista, dueños de J&F y controladores del 81% de Eldorado, apuntan sobre los 3.000 millones (unos US$ 913 millones), a lo que se sumarían otros US$ 2.400 millones en deuda.
Las tratativas se dan en un positivo escenario del mercado internacional, impulsado por la solidez de la demanda.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.