DOLAR
$930,03
UF
$39.643,59
S&P 500
6.617,37
FTSE 100
9.553,20
SP IPSA
9.809,37
Bovespa
156.522,00
Dólar US
$930,03
Euro
$1.077,67
Real Bras.
$174,73
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,79
Petr. Brent
63,58 US$/b
Petr. WTI
59,36 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.118,85 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍRespecto de la asociación gremial APA, cuya afiliación ya estaba suspendida, la multigremial la borrará de su registro de asociados.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 30 de octubre de 2015 a las 12:11 hrs.
La Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) anunció que Agrosuper y Ariztía renunciaron al gremio en medio del caso colusión del mercado de los pollos.
Según Sofofa, ambas firmas renunciaron "en su oportunidad" al gremio.
Respecto de la asociación gremial APA, la entidad que dirige Hermann Von Mühlembrock aseguró que su afiliación ya estaba suspendida, y que ahora se procederá a borrarla del registro de gremios asociados, conforme al fallo del máximo tribunal del país.
Además de dar a conocer las marginaciones de ambas firmas del gremio, la Sofofa volvió a condenar actos de este tipo, que, como expusieron, transgreden las leyes y atentan contra la confianza de los consumidores.
"Condenamos las conductas, actuaciones y comportamientos de quienes han transgredido las leyes, normas y principios de libre competencia que rigen el mundo de los negocios y de las actividades empresariales", aseguró el gremio.
"Este tipo de acciones atentan contra la confianza de los consumidores y de la ciudadanía hacia el sector empresarial, y no representan los valores sobre los que trabajan la gran mayoría de los miles de empresarios y emprendedores de nuestro país, por lo que merecen nuestro más profundo rechazo", expusieron.
Ayer la Tercera Sala de la Corte Suprema, integrada por los ministros Héctor Carreño, Pedro Pierry, Rosa Egnem, María Eugenia Sandoval y Carlos Aránguiz, anunció el fallo por el caso pollos, ratificando la sentencia de septiembre de 2014: Agrosuper, Ariztía y Agrícola Don Pollo serán sancionadas con las máximas multas establecidas por ley y la más alta de la historia.
Agrosuper, la firma ligada a Gonzalo Vial, y Ariztía, tendrán que pagar 30.000 Unidades Tributarias Anules (UTA) cada una, equivalentes a US$ 23,3 millones. A Don Pollo, en tanto, se le aplica una multa de 8.000 UTA, equivalentes a US$ 10 millones.
Además, el máximo tribunal del país agregó una sanción económica al gremio, de 2.000 UTA.
Dentro de los servicios con mayores montos de inversión con obras sin finalizar figuran el Servicio de Salud Metropolitano Sur, la Junji y el Serviu del Biobío.
El Consorcio Tecnológico de Inmunidad Preventiva trabaja en inoculaciones para combatir el virus respiratorio sincicial en humanos y enfermedades en bovinos y salmones.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.