DOLAR
$932,80
UF
$39.643,59
S&P 500
6.617,37
FTSE 100
9.534,11
SP IPSA
9.933,76
Bovespa
155.964,00
Dólar US
$932,80
Euro
$1.080,88
Real Bras.
$174,87
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,20
Petr. Brent
63,10 US$/b
Petr. WTI
58,92 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.110,44 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSubsecretario de Pesca y Acuicultura se reunió con los ministros del ramo de Noruega, Canadá y Escocia.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 17 de agosto de 2015 a las 11:37 hrs.
El Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Sunico, firmó un acuerdo de cooperación con los ministros del ramo de Noruega, Canadá y Escocia, países que junto a Chile representan la mayor producción mundial de salmón. El convenio tiene como finalidad mantener la cooperación conjunta en materia de desarrollo sostenible de la industria acuícola.
La firma se realizó en la localidad de Trondheim, Noruega, en el marco de una visita oficial a ese país del Subsecretario Sunico y del Director Nacional de Sernapesca, José Miguel Burgos. Las autoridades chilenas destacaron la firma de este protocolo, que promoverá la participación efectiva de las administraciones y organismos normativos de los países firmantes; contribuirá al fomento de la cooperación bilateral y multilateral a nivel administrativo, y si procede, a nivel político.
En la práctica el acuerdo "fomentará el intercambio de información, conocimiento y experiencias relevantes para los distintos aspectos de la gestión acuícola y el apoyo del reconocimiento mutuo y adopción de herramientas de gestión efectivas para un mayor fomento del desarrollo sostenible de la acuicultura".
En su intervención, Sunico destacó que la industria de la acuicultura es muy importante para Chile "y por ello es la preocupación de nuestro Gobierno evaluar permanentemente su desempeño de modo de prever oportunamente la adopción de medidas que mantengan un escenario de crecimiento sustentable de la actividad, que traiga el mayor bienestar a nuestras comunidades costeras".
Para el Subsecretario, ello incluye la generación de empleos de calidad y de carácter permanente; el respeto de la normativa laboral, así como también una buena relación con los trabajadores y la inserción de la industria salmonera en la comunidad. "La responsabilidad social empresarial de las compañías que operan en nuestro territorio, sean nacionales o provenientes de inversión extranjera, constituye un paso necesario y justo en un país que se encuentra en el camino del desarrollo y que aspira a mejorar las condiciones de vida de todos sus integrantes".
A modo de ejemplo, Burgos recordó que ha habido diversas y exitosas experiencias de intercambio de información, especialmente en el ámbito sanitario. "Hemos trabajado en torno a las estrategias de control sanitario, los problemas y avances en el control del piojo de mar y la evaluación de las regulaciones en cada país, de modo que esto nos permita mejorará nuestra actividad de control y regulación sanitaria y ambiental", concluyó.
El Consorcio Tecnológico de Inmunidad Preventiva trabaja en inoculaciones para combatir el virus respiratorio sincicial en humanos y enfermedades en bovinos y salmones.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.