DOLAR
$960,10
UF
$39.505,99
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.115,75
Real Bras.
$173,37
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,64
Petr. Brent
63,56 US$/b
Petr. WTI
59,68 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.067,65 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍChina, Corea del Sur y la Unión Europea también han cesado las importaciones ovinas.
Por: Diario Financiero Online/EFE
Publicado: Lunes 20 de marzo de 2017 a las 14:05 hrs.
El ministro de Agricultura, Carlos Furche, aseguró hoy que el país suspendió la importación de carne brasileña tras revelarse un escándalo de adulteración en el tratamiento y envasado de los productos.
El ministro precisó que la medida preventiva es de carácter temporal y se mantendrá vigente hasta que se tenga claridad sobre el real estado de los productos bovinos de origen brasileño.
Furche agregó que esperarán la notificación de las autoridades de ese país respecto de si existen frigoríficos autorizados para exportar su productos a Chile.
Chile se suma así a China, Corea del Sur y la Unión Europea, países que también cesaron la llegada de productos cárnicos brasileños.
El escándalo se dio a conocer el pasado viernes, cuando la Policía Federal de Brasil realizó un allanamiento a decenas de oficinas de procesadores de carne.
Fueron cerca de dos años de investigaciones que arrojaron como resultado supuestos sobornos a fiscalizadores sanitarios con el fin de que flexibilizaran sus controles, autorizando la venta de alimentos no aptos para el consumo.
El caso, conocido como "La carne débil", reveló cerca de cuarenta casos de frigoríficos, que a través de sobornos a inspectores y políticos pidieron pasar por alto prácticas antihigiénicas, tales como el procesamiento de carne en mal estado y plantas en funcionamiento con trazas de salmonella.
La organización fue descubierta precisamente porque un fiscal sanitario se negó a aceptar los sobornos y buscó a la Fiscalía para denunciar que lo habían trasladado como castigo por cumplir sus funciones. El hecho es catalogado como uno de los mayores casos de corrupción de este tipo.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.