DOLAR
$941,46
UF
$39.577,28
S&P 500
6.856,91
FTSE 100
9.653,82
SP IPSA
9.227,97
Bovespa
146.865,00
Dólar US
$941,46
Euro
$1.095,74
Real Bras.
$175,19
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,40
Petr. Brent
65,13 US$/b
Petr. WTI
61,49 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
4.010,39 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa compañía aseguró que apenas se enteró de las irregularidades dio cuenta a las autoridades.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 20 de diciembre de 2016 a las 15:53 hrs.
CMPC abordó esta tarde el caso de colusión descubierto en el mercado de los pañales y que una vez más la tiene como protagonista tras haber pactado precios con la estadounidense Kimberly-Clark.
Por medio de una declaración pública, la Papelera recordó que en marzo de 2015 el directorio, "tan pronto tomó conocimiento de actos ejecutados en Chile contrarios a la normativa de libre competencia, instruyó a la administración a informar inmediatamente a las autoridades competentes, entregándoles la totalidad de la información recabada por la empresa, y prestar a dichas autoridades la máxima colaboración".
Al respecto, aseguraron que "los antecedentes entregados contuvieron todos los hechos contrarios a la normativa de libre competencia detectados en la investigación interna".
"En consecuencia, todas las infracciones detectadas fueron comunicadas a la autoridad en 2015", remarcaron.
Además, recordaron que como empresa no pueden emitir comentarios sobre la investigación "por tratarse de antecedentes confidenciales por resolución de los tribunales".
Finalmente, la compañía reiteró "su disposición a compensar a los consumidores por los eventuales perjuicios provocados por las prácticas contrarias a la libre competencia".
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos (de Falabella) le vendió un inmueble al Servicios de Vivienda y Urbanización (Serviu). En febrero, se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, éste se mantiene en mora.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.