DOLAR
$934,60
UF
$39.643,59
S&P 500
6.618,28
FTSE 100
9.552,30
SP IPSA
9.753,54
Bovespa
156.710,00
Dólar US
$934,60
Euro
$1.081,84
Real Bras.
$175,57
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$131,50
Petr. Brent
64,03 US$/b
Petr. WTI
59,84 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.067,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEntre 2005 y 2014 acordaron precios junto a la filial de la norteamericana Kimberly Clark.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 6 de abril de 2017 a las 16:27 hrs.
Una multa por US$ 13,5 millone simpuso el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual de Perú (Indecopi) contra la filial de CMPC en ese país (Protisa) tras verse involucrado en un cartel del papel higiénico 2005 y 2014 junto a la filial de la norteamericana Kimberly Clark.
Según dio cuenta el organismo, ambas firmas concertaron secretamente las alzas de precios a través de reuniones entre gerentes generales y otros funcionarios, las que se conocieron gracias a la aplicación del Programa de Clemencia (Delación Compensada en Chile).
Bajo este beneficio, Kimberly Clark quedó exento de multa por delatar el acto colusorio y se redujo la sanción en 50% a Protisa, por su colaboración.
En el vecino país, tal como ocurrió en Chile y en Colombia, ambas firmas concentraban gran cantidad del mercado, un 88% específicamente.
Tras conocerse la multa a la filial de CMPC, desde la matriz chilena reconocieron los hechos denunciados y aseguraron que no apelará a las conclusiones ni sanciones determinadas por la autoridad peruana.
Por otra parte, la firma controlada por el grupo Matte explicó que las prácticas aludidas en el informe del Indecopi fueron auto denunciadas por Protisa en cuanto su directorio tuvo conocimiento de los hechos y se prestó colaboración durante todo el proceso de investigación.
Por último, CMPC afirmó que rtas el hecho implementaron, tanto a nivel corporativo como en sus operaciones locales, una serie de medidas tendientes a evitar situaciones como las denunciadas, incluyendo cambios en el gobierno corporativo y plana ejecutiva, la generación de nuevos controles, la contratación de asesorías especializadas para implementar las mejores prácticas mundiales y la capacitación en libre competencia y buenas prácticas a todas los miembros de la compañía.
El regulador aplicó la sanción económica más alta desde su fundación a Pedro Pablo Larraín, socio de la matriz y expresidente de la gestora intervenida, por $ 3.171 millones.
La asociación permitirá a a multinacional de origen suizo utilizar la IA de NotCo para acelerar la innovación, explorar nuevos sabores y texturas del chocolate más sustentable y a la foodtech chilena, consolidar su modelo de negocio para terceros.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.