DOLAR
$961,38
UF
$39.516,17
S&P 500
6.644,31
FTSE 100
9.452,77
SP IPSA
9.013,34
Bovespa
141.683,00
Dólar US
$961,38
Euro
$1.117,62
Real Bras.
$175,31
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,95
Petr. Brent
62,24 US$/b
Petr. WTI
58,62 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.204,35 US$/oz
UF Hoy
$39.516,17
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEntidad indicó que "no permiten establecer como suficientes las medidas de mitigación fijadas en la Resolución reclamada".
Por: Magdalena Espinosa
Publicado: Miércoles 14 de noviembre de 2018 a las 15:18 hrs.
Finalmente la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile (Conadecus), presentó un recurso de reclamación en la Corte Suprema para revertir el fallo del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) que dio luz verde al acuerdo de fusión de rutas entre Latam con American Airlines e IAG.
Los fundamentos de Conadecus para apelación se sustentan en los riesgos que podría representar "para la libre competencia y los consumidores pudiere tener una operación de concentración". Además, en esa misma línea según señalan, el fallo del TDLC "no permiten establecer como suficientes las medidas de mitigación fijadas en la Resolución reclamada, para efectos de compensar de manera adecuada y razonable los referidos riesgos".
Esto se justifica, según la apelación porque hay "problemas que afectan al mercado aéreo en general y respecto de las rutas directamente afectadas, dificultades que son de larga data, y que se ven agravados por la existencia de JBA". La Conadecus, hace referencia a los principales riesgos para el transporte aéreo de pasajeros, producto de los acuerdos de cooperación que dieron origen a la Consulta de la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet).
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.