DOLAR
$941,83
UF
$39.562,00
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos diputados apoyaron el proyecto proveniente del Senado, prorrogando hasta diciembre la prohibición de cortes de suministro.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 7 de mayo de 2021 a las 04:00 hrs.
Un giro tuvo el proyecto que busca prorrogar la ley de servicios básicos en el Congreso.
Esto, porque había dudas de cuál de las dos fórmulas para extender la prohibición de corte de suministros por no pago prosperaría después de que, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, impulsaran mociones.
Ante la competencia de ambas iniciativas, en algún minuto se pensó en forzar una comisión mixta para dirimir algunas diferencias que existían, pero finalmente se optó por una salida inmediata.
Esto, porque la Cámara ratificó -por 132 votos a favor, cinco en contra y dos abstenciones- en general y en particular la iniciativa proveniente del Senado.
El proyecto quedó en condiciones para ser promulgado y, en el detalle, extiende hasta el 31 de diciembre los efectos de la legislación.
Según explicó el diputado Jaime Naranjo (PS) en su informe, el llamado a rechazar el proyecto pasaba por llegar a un acuerdo entre ambas Cámaras del Congreso cuando, por ejemplo, se presentan dos iniciativas con ideas matrices prácticamente iguales. Así, se buscaba aunar criterios sin privilegiar una moción en particular.
En este caso, solo hubo diferencia en cuanto a la vigencia de la ley, ya que la otra iniciativa fijaba un plazo hasta el 30 de noviembre.
Desde el Ministerio de Energía hicieron un llamado a apoyar el proyecto que provenía del Senado para agilizar el trámite, dado que la normativa impulsada el año pasado estaba vigente hasta el 5 de mayo.
Tras la votación, el director ejecutivo de la Asociación de Empresas Eléctricas, Rodrigo Castillo, señaló que “en función de lo aprobado en el Congreso, las empresas han optado por mantener, de forma voluntaria, la no suspensión”, dijo.
Además, llamó a que, con el mismo sentido de urgencia y profundidad con la que se ha tratado la extensión de plazos, “se desarrolle la discusión en la mesa de trabajo que han acordado el Congreso y distintos ministerios, sobre las soluciones de fondo para resolver el problema de la acumulación de deudas”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.