DOLAR
$962,03
UF
$39.511,08
S&P 500
6.655,16
FTSE 100
9.452,77
SP IPSA
8.952,98
Bovespa
142.002,00
Dólar US
$962,03
Euro
$1.116,30
Real Bras.
$175,60
Peso Arg.
$0,70
Yuan
$134,77
Petr. Brent
62,21 US$/b
Petr. WTI
58,55 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.148,05 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa decisión respalda a la Subtel, pese a preocupación en el sector por exposición de datos personales.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 13 de julio de 2021 a las 04:00 hrs.
La Contraloría dio el visto bueno sobre la legalidad de la norma técnica que regirá al futuro operador de velocidad mínima de Internet garantizado, documento que redactó la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) en 2020. Este hito es importante porque la ley permitirá crear una herramienta para determinar si las ofertas comerciales de las empresas se ajustan a lo recibido por los usuarios.
Sin embargo, para verificar los incumplimientos se requerirá un alto volumen de información que las compañías deben entregar al operador, como la localización geográfica, domicilio y número de identificación del abonado, entre otras cosas.
Por ello, el sector solicitó a la entidad de Jorge Bermúdez evaluar los efectos sobre la exposición de datos personales. Esto e hizo a través del exsenador Felipe Harboe; la ONG de Desarrollo, Defensa y Promoción de los Derechos Humanos en el Entorno Digital; y la Asociación Chilena de Telefonía Móvil A.G.
Las dudas se originan en la relación entre el Organismo Técnico Independiente (OTI) que medirá la velocidad de Internet de los usuarios y la Subtel, ya que el gobierno tendrá acceso en línea y en tiempo real a las bases de datos e informaciones de los clientes. A ojos de la industria, eso podría implicar riesgos de filtración.
Aun así, Contraloría desechó esta hipótesis con el argumento de que, a través de esta facultad, Subtel puede verificar el cumplimiento de la ley. En su análisis, Bermúdez sostuvo que “no se advierten reproches” en la norma técnica.
E incluso puso de ejemplo que si la subsecretaría accede a datos sensibles de los usuarios, esta atribución sólo pueda ejecutarla para poder realizar la medición de Internet en un tiempo determinado.
Respecto a que los datos se puedan usar para otros fines, como la elaboración de rankings comparativos entre empresas, Contraloría dio su visto bueno.
Además, para despejar las dudas de la industria, la institución recomendó a Subtel agregar medidas de seguridad para asegurar el resguardo de datos personales, los cuales no están contenidos ni en el reglamento, ni en la norma técnica mencionada. De hecho, Bermúdez dijo que es “imperativo” aplicarlas.
Actualmente, las empresas están en proceso de licitación para adjudicar a alguna empresa tecnológica la medición de velocidad de Internet.
La modificación fue aprobada por la CMF este martes. La firma detalló que la nueva razón social fue aprobada por su directorio el 2 de septiembre, un día después de oficializado el cambio de propiedad y la elección de una nueva mesa.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.