La Corte Suprema, en fallo dividido de su Tercera Sala Constitucional, acogió un recurso de protección presentado por Lotería de Concepción contra las empresas Claro, Entel, GTD, Movistar, WOM y VTR.
La sala del máximo tribunal ordenó que las empresas de telecomunicaciones debían bloquear de inmediato las decenas de sitios de apuestas online accesibles desde Chile, calificando su facilitación como ilegal.
US$ 800 millones recaudaría el fisco al año si le regulara el mercado de las casas de juego online
El fallo recoge un informe de la Superintendencia de Casinos, que establece que solo Polla Chilena, Lotería de Concepción, Teletrak, hipódromos y casinos cuentan con autorización legal para operar juegos de azar. De acuerdo al mismo organismo, son 194 plataformas las que el Ministerio Público considera como ilegales.
La Corte Suprema determinó que la actividad ilícita afecta el derecho de propiedad de Lotería, y calificó la conducta de las empresas como "ilegal y arbitraria".
La sentencia fue adoptada por mayoría, con votos favorables de Jean Pierre Matus, Eliana Quezada y Álvaro Vidal, y votos disidentes de Mireya López y Carlos Urquieta, quienes estimaron que el recurso debía rechazarse.
Reacción del la industria
Desde la Agrupación de Plataformas de Apuestas en Línea respondieron que el fallo contradice lo resuelto en la justicia penal y constituye un retroceso que no resuelve el problema de fondo: la falta de una ley clara que regule esta actividad.
La agrupación recordó cuando el 8° Juzgado de Garantía de Santiago ordenó el cierre definitivo de la investigación penal, y que el Ministerio Público comunicó expresamente su decisión de no perseverar en la causa, además de indicar que "las apuestas en línea no están prohibidas en Chile ni constituyen delito".
El organismo lamentó la decisión del máximo tribunal e instó al Congreso a impulsar "con urgencia una regulación moderna, como la que existe en más del 70% de los países de la OCDE, que otorgue certeza institucional, proteja a los consumidores y permita recaudar cerca de US$ 800 millones anuales para el Fisco, además de atraer inversión extranjera".
Trama Judicial
La decisión, que revoca una sentencia anterior de la Corte de Apelaciones, marca un hito en la disputa contra las plataformas de apuestas digitales.
De acuerdo al fallo, el conflicto se originó cuando Lotería de Concepción denunció que las empresas proveedoras de Internet omitieron bloquear sitios web de apuestas online ilegales, lo que -según argumentó- vulneraba derechos fundamentales garantizados por la Constitución, como la igualdad ante la ley, la libertad económica y el derecho de propiedad.
La Corte de Apelaciones había rechazado inicialmente esta acción, señalando que la competencia para interpretar la Ley General de Telecomunicaciones recaía en la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) y que Lotería no tenía legitimación activa al no ser usuaria directa del servicio. Sin embargo, la Corte Suprema revirtió este criterio.
Apuestas online
Las plataformas de juego online como Betano, Betsson, Coolbet, Rojabet, 1xBet, entre otras, que operan al menos desde 2018, empezaron a funcionar en Chile sin autorización ofreciendo servicios de apuestas deportivas.
Actualmente no hay una regulación específica en cuanto a este tipo de actividades. La legislación vigente solo contempla casinos físicos e hipódromos, pero no regula juegos de apuestas online. Esta fue una de las razones por las que Polla Chilena y Lotería de Concepción denunciaron competencia ilegal y una mayor fiscalización a la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) y a la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel).