DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 19 de julio de 2019 a las 04:00 hrs.
¿Qué pasaría si la ley que sanciona penalmente los delitos ambientales estuviera vigente? Si el proyecto que está en trámite en Senado estuviera vigente, las sanciones por el episodio podrían llegar hasta los directivos de Essal, algo que hoy no se contempla.
“Actualmente se puede sancionar al operario que ejecutó el hecho concreto, que abrió la válvula que contaminó el agua. Con la nueva norma se establece expresamente la responsabilidad de los altos mandos, porque no tomaron los debidos resguardos”, explica Gabriel Cisternas, abogado especialista en delitos medioambientales.
De esta manera, la nueva ley puede castigar incluyendo a los ejecutivos con penas de presidio menor en su grado medio y multas de 100 a 5.000 UTM (hasta $ 245 millones).
Tras cinco meses desde su ingreso al Senado, ya se presentaron indicaciones, lo que pone en tierra derecha su discusión.
El senador David Sandoval, que forma parte de la Comisión de Medio Ambiente, señala que la situación en Osorno “califica para las sanciones a los directivos de Essal y también a las personas jurídicas. Evidentemente el daño está expresamente calificado, si la ley estuviese aprobada evidentemente habría sanciones penales”.
Con respecto al proceso de tramitación, Sandoval señala que existe “una fuerte discrepancia entre lo que presentó el Ejecutivo y lo que se está discutiendo actualmente, principalmente en qué acciones califican como delito y cómo se va a sancionar”.
Además confirma que las diferencias han retrasado el avance del proyecto”. A pesar de esto, el senador proyecta que la presión de la Cumbre de Cambio Climático (COP25), que se realizará en diciembre, podría acelerar el trámite de la nueva legislación.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.