DOLAR
$953,56
UF
$39.178,72
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.165,23
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$953,56
Euro
$1.116,93
Real Bras.
$176,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$132,96
Petr. Brent
65,74 US$/b
Petr. WTI
62,76 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.407,45 US$/oz
UF Hoy
$39.178,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSe estima que cerca de 150 mil pasajeros viajarán entre el 15 y 19 de septiembre.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 11 de septiembre de 2017 a las 12:52 hrs.
"Se están conjugando una serie de factores que hacen que en estas Fiestas Patrias tengamos un tráfico aéreo bastante alto. Por un lado, la mayor competencia entre líneas aéreas, producto de la política de cielos abiertos, promociones y modelo low cost, además de un feriado más largo que lo normal y un dólar que ha ido bajando en las últimas semanas", explicó el secretario ejecutivo de la Junta Aeronáutica Civil (JAC), Jaime Binder, sobre las motivaciones que tendrían los cerca de 150 mil pasajeros que viajarán entre el 15 y 19 de septiembre.
En lo concreto, se espera un promedio de 29 mil pasajeros diarios, con un peak el viernes 15 y el domingo 17 de aproximadamente 31 mil pasajeros por día. Entre las rutas más solicitadas se proyectan Buenos Aires (se estima que serán 12.326 las personas que elijan este destino), Lima (con 8.247 pasajeros) y Sao Paulo (con 7.649).
En el caso nacional, Antofagasta se llevaría el primer lugar con 8.482 viajeros, seguido por Calama con 7.755.
Desde la JAC también entregaron recomendaciones para una mejor experiencia de viaje, las cuales incluyen informarse de los requisitos de cada vuelo y las políticas de equipaje, realizar el chequeo de manera electrónica e informarse de los derechos del consumidor en caso de cancelación, retraso o denegación de embarque.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La empresa rechazó que se trate de un socavón, como el que afectó a un edificio en Concón en 2023, y aseguró que "solo se vio afectada la capa vegetal superficial", destacando que la capacidad del suelo y la estabilidad estructural de los edificios no se vio comprometida.
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.