DOLAR
$953,45
UF
$39.485,65
S&P 500
6.714,59
FTSE 100
9.565,00
SP IPSA
8.835,66
Bovespa
141.356,00
Dólar US
$953,45
Euro
$1.109,57
Real Bras.
$178,48
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,91
Petr. Brent
66,40 US$/b
Petr. WTI
62,74 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.058,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEsta solicitud supone un duro revés para la española que estaba en proceso de búsqueda de potenciales compradores para la salmonera Acuinova.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 15 de abril de 2013 a las 16:20 hrs.
Los problemas de la española Pescanova empiezan a trasladarse a sus operaciones en Chile. Claro porque ahora el HSBC pidió la quiebra de Pesca Chile, empresa controlada por la hispana y que, a su vez, controla a Acuinova y Nova Austral.
Esta solicitud supone un duro revés para la española que estaba en proceso de búsqueda de potenciales compradores para la salmonera Acuinova y que se enmarca en el proceso de desinversión de activos del grupo para comenzar a enderezar sus balances. Cabe señalar que el proceso de desinversión de Pesacanova busca capturar unos US$ 250 millones.
Este hecho se conoce justo cuando el directorio de Pescanova finalmente solicitó el concurso voluntario de acreedores, recurso legal que busca mantener la actividad de la empresa "y por, ende, el empleo y la generación de valor".
La firma gallega podría acumular una deuda de 2.700 millones de euros, es decir, unos 1.200 millones de euros por encima de lo que figura en el pasivo auditado (1.522 millones de euros al cierre del tercer trimestre de 2012).
Pescanova arribó a Chile en 1983 a través de Pesca Chile y en 2007 decidió optimizar sus operaciones separando el negocio pesquero del acuícola. En ese contexto nace Acuinova, empresa que junto a Nova Austral concentran toda la gestión del cultivo, procesamiento y comercialización del salmón en Chile.
Se trata del primer ungüento de origen natural en el mundo capaz de tratar el melanoma en animales como caballos. Fue desarrollado por investigadores de la Universidad de Santiago y licenciado con apoyo del Hub APTA a la empresa Kawell y se lanzará al mercado a inicios de 2026.
Recorrerán Norteamérica, Europa y el Medio Oriente para ofrecer el activo a fondos de inversión y soberanos, entre otros inversionistas. En el evento, revelaron el plan de crecimiento de la empresa para los próximos cinco años.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.