DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.086,00 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn su reemplazo asumirá el vicepresidente comercial, Roberto Alvo, quien asumirá el 31 de marzo de 2020.
Por: M. Espinosa y D. Vizcarra
Publicado: Martes 10 de septiembre de 2019 a las 18:03 hrs.
Enrique Cueto, CEO de Latam Airlines y hombre clave en el desarrollo de esta compañía por 25 años, anunció ayer su decisión de dejar el cargo, paso que se hará efectivo en marzo del próximo año.
La empresa indicó que este proceso fue informado previamente a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) el 6 de noviembre de 2018, cuando hicieron llegar un hecho esencial de carácter "reservado" donde comunicaron la intención del directorio de iniciar un periodo de selección por una eventual salida de Enrique Cueto de la compañía.
En su reemplazo fue designado el actual vicepresidente comercial Roberto Alvo, nombramiento que fue aprobado de manera unánime por el directorio. Latam explicó mediante un comunicado que este nombramiento se concretó luego de un planificado proceso de sucesión que se inició el año pasado y que incluyó candidatos externos e internos.
Latam explicó que la designación de Alvo tomó en consideración sus 18 años de experiencia en la compañía, "ocupando exitosamente diferentes posiciones en finanzas, flota, planificación, y en los últimos años, liderando el área comercial".
La salida de Enrique Cueto se hará efectiva a partir del 31 de marzo de 2020, fecha en la que Alvo se incorporará a sus nuevas funciones.
El presidente de Latam, Ignacio Cueto, dijo que "este anuncio lo hacemos en un ambiente de solidez y estabilidad". A su juicio, la robustez de la firma se demuestra con su liderazgo en conectividad de la región con el mundo, donde el año pasado tenían 32 destinos internacionales en 26 países. Esto significa que en promedio, son 192 vuelos regionales y 75 de larga distancia por día.
Además, explicó que estos atributos vienen acompañados de una estrategia financiera para mejorar las márgenes de la operación, que ha funcionado.
Enrique Cueto ha sido una pieza clave en el desarrollo de la aerolínea en manos privadas, cuando su familia -junto a los grupos Hirmas, Eblen y Sebastián Piñera- tomaron el control de la compañía en 1994. A partir de ese hito, la empresa consolidó su presencia como el mayor operador nacional e inició el proceso de internacionalización que la convirtió en una de las mayores aerolíneas de la región, la colocación de acciones en la Bolsa de Nueva York y el cambio de nombre a Lan Airlines, todos procesos que Enrique Cueto encabezó desde la posición de vicepresidente ejecutivo.
La gran jugada en la expansión a escala latinomericana tuvo lugar en 2012 con la fusión de Lan con la brasileña Tam -ligada a la familia Amaro-, que dio paso a la actual Latam.
Por siete años hasta ahora, Enrique Cueto ocupó la vicepresidencia ejecutiva de la compañía fusionada. En paralelo, su hermano Ignacio asumió la presidencia de Latam Airlines en 2017 en reemplazo de Mauricio Amaro.
Tras el anuncio de la salida de Enrique Cueto, la interrogante será si él seguirá ocupando algún rol en la empresa, la cual enfrenta desafíos como la implementación de los Joint Bussines Agreement (JBA) luego de su rechazo en Chile.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.