DOLAR
$926,74
UF
$39.643,59
S&P 500
6.672,41
FTSE 100
9.547,55
SP IPSA
9.761,05
Bovespa
156.697,00
Dólar US
$926,74
Euro
$1.074,98
Real Bras.
$174,05
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$130,34
Petr. Brent
64,31 US$/b
Petr. WTI
60,04 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.047,96 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFuentes cercanas a las negociaciones indicaron que la fórmula haría más viable la operación para ambas firmas.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 29 de junio de 2017 a las 09:50 hrs.
La venta de Eldorado, la unidad de celulosa del gigante brasileño J&F, tenía hasta ahora un candidato favorito para los expertos: Arauco.
Sin embargo, ahora comienza a surgir un nuevo escenario. Según fuentes cercanas a las negociaciones citadas por el medio local O Estado de Sao Paulo, la firma forestal local Fibria estaría evaluando una alianza estratégica con la filial de Empresas Copec para ir en conjunto por los activos de Eldorado.
La fórmula tendría sentido, ya que Fibria ha demostrado interés previamente por la compra, pero estaría complicada por el riesgo legal de J&F, involucrada en un masivo escándalo de corrupción en Brasil.
Para Arauco, cuyo nivel de apalancamiento preocupa a los analistas, la compra pondría mayor presión sobre su balance, amenazando su calificación crediticia de "investment grade", lo que podría obligarla a realizar un aumento de capital.
De hecho, a pesar de la reciente alza en los precios de la celulosa en los mercados mundiales, la acción se Copec ha retrocedido cerca de 9% desde el 15 de junio y se ubica en su menor nivel desde mediados de abril.
Con un valor estimado de entre 11 mil millones de reales y hasta 14 mil millones de reales (US$4.260 millones) incluyendo deuda, la compra de Eldorado sería una de las mayores adquisiciones en la historia de la firma chilena.
Por eso, ir en compañía de su rival brasileño podría ayudarla a consolidar su posición como segundo mayor productor del mundo, sin recargar demasiado sus ratios.
En ese contexto, informó Valor, ejecutivos chilenos llegaron la semana pasada a la fábrica de Três Lagoas, en el estado de Mato Grosso do Sul, para iniciar las gestiones.
"La recepción de los potenciales inversionistas incluyó el izamiento de una bandera de Chile en la sede de la unidad", señaló el medio económico.
Una pista de patinaje sobre hielo, un museo y una arena para espectáculos masivos, además de bosques y grandes áreas verdes contempla el proyecto impulsado por el Ministerio de Vivienda, cuya expropiación exigiría más de $ 21 mil millones, cifra que ha sido objetada por algunos miembros del Consejo Regional.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Líderes de la Asech, FinteChile, Climatech Chile y Proptech Chile, buscan que los nuevos programas incluyan medidas sectoriales como empujar las finanzas abiertas, gestión del agua y tecnologías inmobiliarias.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.