Francisco Ruiz-Tagle: “Estamos alineados con el sentido de urgencia y la COP 25 es una gran oportunidad de cambio”
Junto con oficializar los cuatro ejes de su compromiso ambiental, la compañía reafirmó su apoyo a la cumbre que se realizará en Santiago y su disposición a aumentar los esfuerzos ante la sequía.
En el marco de la reunión sobre Acción Climática de Naciones Unidas en Nueva York –donde en la perspectiva chilena destacó la apertura del presidente Piñera a firmar acuerdo de Escazú con “algunas observaciones” y la confirmación de la asistencia del presidente Emmanuel Macron a la COP25 en Santiago– uno de los actores más activos desde el frente empresarial internacional fue la industria forestal, cuyos representantes en organizados en el World Business Council for Sustainable Development oficializaron su hoja de ruta para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
“En nuestra participación que se concentró en el World Economic Forum, el tema principal discutido entre muchas organizaciones privadas y ligadas al mundo político, es cómo lograr trabajar a través del modelo de economía circular, y la participación en la cadena de valor para poder realizarlo mediante colaboración e innovación”, indica desde Nueva York el gerente general de Empresas CMPC, Francisco Ruiz-Tagle.
La compañía concurrió a la cumbre con un plan ambiental centrado en la reducción de 50% de sus emisiones absolutas de gases de efecto invernadero al 2030, una baja en 25% del uso industrial del agua por tonelada producida al 2025, convertirse en una empresa cero residuos en no más de seis años, y conservar y reforestar 100.000 hectáreas adicionales a la superficie actual de 325.000 has. Todas acciones que tendrán como objetivos los procesos en 47 plantas en ocho países en los próximos diez años.
-Una de las conclusiones de la cumbre fue constatar la gravedad del cambio climático, ¿qué exigencia impone a las empresas y gobiernos?
-Creo que hay un sentido de urgencia, con el que estamos alienados, y estoy de acuerdo con el Presidente en cuanto a que la COP 25 es una gran oportunidad de cambio y progreso. Muchos países ya se han comprometido a ser carbono neutrales al 2050 y eso pone urgencia; por esta razón nuestras metas apuntan a la misma dirección
-En este escenario, ¿debería Empresas CMPC acelerar su hoja de ruta?
-Todo puede ser perfectible, pero los objetivos están planteados con la presión de la urgencia en los próximos diez años, donde debería ocurrir la mayoría de las definiciones de los Estados, empresas y organizaciones para contribuir en reducción del calentamiento global. Nuestra industria es de largo plazo con rotaciones largas, entre 15 y 20 años para adaptar la producción, y nuestros compromisos están siendo mucho más cortos porque están alienados con el sentido de urgencia global.
-¿Cómo aterrizarán las metas que han comprometido?
-Se está revisando en varios ámbitos, más que partir en una planta específica. En restauración y conservación estamos en actividades en Chile y con buenas opciones de hacerlo en Brasil. En materia cero residuos, tenemos avances importantes en las plantas de celulosa de ambos países, y la Planta de Laja probablemente será la próxima que será cero residuos.
-Dado el agravamiento de la sequía, están disponibles a un esfuerzo adicional en ahorro de agua?
-Puede ser, estamos muy abiertos a hacer la mayor colaboración.
-¿Cómo se compara en relación a los avances de otras compañías?
-Un aspecto importante es la métrica y cómo estandarizar los compromisos a nivel global con empresas y gobiernos. En eso estamos muy comprometidos ya que una métrica clara nos permitirá reportar adecuadamente nuestro avance.
-Arauco será carbono neutral en 2020. ¿Cómo ve ese objetivo?
-Me parece muy bien porque se trata de una empresa muy importante. En el caso de CMPC, emite cerca de un tercio de lo que captura: nuestras emisiones llegan a 7 millones de toneladas, mientras la captura de plantaciones naturales y bosques nativos son del orden de 25 millones de toneladas. En sentido, somos superavitarios, emitimos menos de lo que capturamos, pero ser carbono neutral hay que certificarlo y uno tiene que ser riguroso en la forma de darlo a conocer.
Los líderes que marcaron la cita de la ONU
Trump, la sorpresa del día
De los eventos más comentados de ayer, estuvo la visita sorpresa del presidente de EEUU, Donald Trump, al auditorio donde se celebró la Cumbre de Acción Climática.
Tal y como estaba previsto, el mandatario republicano no intervino en la reunión de alto nivel, pero su presencia captó la atención de todos porque tampoco estaba contemplado que ingresara al salón. En la víspera, Trump había dicho que su ausencia no era por "desprecio" al tema, sino porque estaba "muy ocupado".
"Han robado mis sueños"
La activista sueca, Greta Thunberg, increpó a los líderes mundiales durante la cumbre climática de la ONU, argumentando que no han tomado medidas lo suficientemente firmes para enfrentar el calentamiento global. Thunberg puso la nota emocional al decir, entre lágrimas: "Todo esto está mal. No debería estar aquí. Debería haber vuelto a la escuela, pero todos ustedes vienen a nosotros, los jóvenes, en busca de esperanza. ¿Cómo se atreven? (...) Han robado mis sueños y mi infancia con sus palabras vacías".
Bill Gates defiende a las empresas
Bill Gates, el multimillonario fundador de Microsoft, anunció ayer compromisos con el Banco Mundial y otras organizaciones para apoyar a los agricultores mundiales ante el cambio climático.
Además, reiteró que los ecologistas pierden su tiempo presionando a los inversionistas para que abandonen los combustibles fósiles. Dijo que quienes quieran cambiar el mundo deberían poner su dinero y energías en las tecnologías que ralentizan las emisiones de CO2 y ayudan a adaptarse al calentamiento global.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Inmobiliaria dueña de Hacienda Santa Martina anuncia que se acogerá a un procedimiento de reorganización judicial
“Reconocemos que en los últimos años se han dado una serie de factores externos que han impactado significativamente nuestras operaciones y finanzas. Sin embargo, queremos transmitir un mensaje de tranquilidad y confianza”, dijo la empresa a Diario Financiero.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Los beneficios y costos de apostar por la integridad y el compliance desde la mirada de los gerentes generales
Fundación Generación Empresarial y Diario Financiero organizaron un conversatorio para conocer la fórmula que han implementado las firmas que fueron reconocidas como líderes en el tema. En cada experiencia hay un factor en común: convencimiento y liderazgos comprometidos.