DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.115,49
Real Bras.
$173,39
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,61
Petr. Brent
63,64 US$/b
Petr. WTI
59,78 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.073,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍRechazó la violencia que busca utilizar aspiraciones de pueblos originarios.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 11 de abril de 2017 a las 04:00 hrs.
En su primera carta a los accionistas de CMPC, Luis Felipe Gazitúa, presidente de la papelera, hizo un análisis del momento del país.
“Chile requiere retomar un ritmo de crecimiento vigoroso que permita seguir reduciendo la pobreza y las brechas de ingresos en la población”, dijo y agregó que eso se logrará con un clima que favorezca la inversión y otorgue las garantías necesarias para captar la atención de un capital que no tiene fronteras al momento de elegir el destino de los recursos.
En ese contexto agregó “dentro de ese marco de garantías y seguridad para las inversiones, no puedo dejar de mencionar la incertidumbre y el riesgo asociado a los hechos de violencia que por tantos años afectan a parte importante del sur de Chile, en particular en las regiones del Biobío y la Araucanía”.
Dijo que se suman al diálogo que ha impulsado el gobierno, pero manifestó el “rechazo a todo acto de violencia que busque utilizar las aspiraciones y preocupaciones de los pueblos originarios para fines que atenten contra el estado de derecho, la propiedad y, en general, la paz social”.
En otro frente, Gazitúa reiteró que no están orgullosos de la colusión en el mercado del tissue, pero dijo que tienen la certeza que reaccionaron con decisión y transparencia. Destacó la compensación que recibirán consumidores.
También le dedicó espacio a los incendios forestales, los que afectaron 19 mil hectáreas de plantaciones de la compañía.
“La tarea de reforestar ya se inició, pero supondrá un esfuerzo de varios años”, dijo.
Cerró su primer reporte integrado -bajo los lineamientos de la Global Reporting Initiative (GRI) y del International Integrated Reporting Council- diciendo, “seguiremos atentos a la generación de nuevas oportunidades de expansión, pero dedicaremos especial esfuerzo a la también necesaria tarea de consolidar esta importante expansión de los últimos años”.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.