DOLAR
$955,62
UF
$39.229,70
S&P 500
6.305,60
FTSE 100
9.012,99
SP IPSA
8.123,96
Bovespa
134.167,00
Dólar US
$955,62
Euro
$1.117,11
Real Bras.
$171,64
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,26
Petr. Brent
68,66 US$/b
Petr. WTI
65,38 US$/b
Cobre
5,61 US$/lb
Oro
3.402,81 US$/oz
UF Hoy
$39.229,70
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLevantó cerca de US$ 300 millones en su apertura en bolsa.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 3 de noviembre de 2015 a las 16:12 hrs.
Hapag-Lloyd fijó el precio final de oferta de sus acciones en 20 euros por acción. En el marco de esta operación, se colocó un total de 15,212,978 acciones (incluidos el 15% de los títulos reservados en caso de sobresuscripción).
La empresa destinará la recaudación de aproximadamente US$ 300 millones provenientes de la emisión de 13,228,677 nuevas acciones para invertir en buques y contenedores.
Tal como se había anunciado, y dando cumplimiento a lo acordado en el contrato denominado "Cornerstone Investor Agreement", los principales accionistas —Kühne Maritime ("Kühne") y Compañía Sudamericana de Vapores ("CSAV")— suscribieron US$ 30 millones cada uno en el aumento de capital.
Las 1,984,301 acciones para cubrir la sobresuscripción provienen de los holdings de TUI-Hapag Beteiligungs GmbH ("TUI"). Dado el total ejercicio de la sobresuscripción (greenshoe option), el volumen total de la colocación asciende a aproximadamente US$ 345 millones.
Se espera que las acciones de Hapag-Lloyd comiencen a transarse en los mercados regulados (segmento Prime Standard) de la Bolsa de Valores de Frankfurt y la Bolsa de Valores de Hamburgo el 6 de noviembre de 2015, bajo el código de valores alemán (WKN) HLAG47 y el código internacional de identificación de valores (ISIN) DE000HLAG475.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.