DOLAR
$938,88
UF
$39.587,48
S&P 500
6.906,73
FTSE 100
9.757,60
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
148.740,00
Dólar US
$938,88
Euro
$1.093,76
Real Bras.
$175,78
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,26
Petr. Brent
64,61 US$/b
Petr. WTI
60,95 US$/b
Cobre
5,27 US$/lb
Oro
4.025,06 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn la región de Los Lagos, autoridades y empresarios discutieron sobre sustentabilidad, integración y la nueva industria.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 30 de noviembre de 2011 a las 16:59 hrs.
Cerca de 600 personas asistieron hoy al 1° Encuentro Nacional del Salmón (ENESAL 2011), evento organizado por la Asociación de la Industria del Salmón, SalmonChile A.G y patrocinado por la Subpesca, y que fue inaugurado por el por el Subsecretario de Pesca, Pablo Galilea Carrillo.
El evento, que reunió a los actores más importantes de la industria, además de autoridades nacionales y regionales, permitió a los asistentes escuchar a expositores de primer nivel, tales como el Ministro de Pesca y Acuicultura de Brasil, Luiz Sergio Nóbrega de Oliveira y el presidente de la Comisión de Expertos del Ministerio de Pesca de Noruega, Peter Gullestad.
El Subsecretario, durante el inicio de la actividad, destacó los índices productivos que confirman la buena senda en la que se encuentra la acuicultura chilena hoy: “No estamos en este punto simplemente porque las cosas resultaron por arte de la buena suerte sino porque hay una historia que se remonta al menos treinta años atrás y donde el esfuerzo y el trabajo de muchas personas han contribuido a que estemos en este punto”
Asimismo, Galilea destacó la importancia del desarrollo de la acuicultura en las regiones del sur, como una actividad que hoy a permitido apalear en gran parte el desempleo de algunas regiones.”Es gratificante estar preocupados por lo que impulsa el crecimiento y éxito de una industria y no sólo por los problemas a los que podemos vernos enfrentados periódicamente.”
Galilea, explicó la redefinición por parte del Gobierno del modelo productivo y el rol del sector público. Todo lo anterior implicó la dictación de una ley que la Subsecretaría de Pesca ha implementando a través de la elaboración y dictación de numerosos reglamentos tales como: el nuevo reglamento de concesiones, el reglamento de evaluadores ambientales y sanitarios y certificadores, el del posicionador satelital para las embarcaciones que prestan servicios a la acuicultura, el reglamento ambiental y el de importación de especies hidrobiológicas que están en su último trámite y, por supuesto, la gran modificación efectuada el reglamento sanitario.
Finalmente hizo un resumen sobre las iniciativas impulsadas por el Gobierno y llevadas a cabo por la Subsecretaría, tales como: la mesa del salmón; el proyecto de ley actualmente en trámite en el Congreso Nacional, con el cual se pretende ampliar el plazo de congelamiento de otorgamiento de las concesiones en Aysén hasta el año 2015 y que permitirá la relocalización; iniciativas acuícolas en la Región de Magallanes, implementación de sanciones ejemplares para los infractores con el aumentos de multas, entre otras.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.