DOLAR
$945,03
UF
$39.556,90
S&P 500
6.738,41
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$945,03
Euro
$1.097,85
Real Bras.
$175,52
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,69
Petr. Brent
65,96 US$/b
Petr. WTI
61,72 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.134,74 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa nueva gerente general de las sociedades busca reducir costos y hacer más eficiente la compleja estructura.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 23 de junio de 2021 a las 04:00 hrs.
Con menos de tres meses a cargo de las sociedades cascadas, a través de las que Julio Ponce Lerou controla indirectamente SQM, Catalina Silva ya se habría ganado el respaldo para hacer cambios.
Fuentes conocedoras aseguran que la nueva gerente general de las cinco sociedades -Norte Grande, Oro Blanco, Nitratos, Potasios y Pampa Calichera- estaría detrás de la idea de fusionarlas. Esto con el objetivo de reducir costos y hacer más eficiente la compleja estructura de propiedad de SQM, considerando que lo más relevante finalmente es conservar el control sobre la minera.
Se trata de una hazaña importante si se tiene en cuenta que la fusión de las cascadas ya había sido solicitada hace años por algunos inversionistas, sin éxito.
Ni los accionistas minoritarios, ni Moneda Asset Management, ni Bancard, el family office a través del cual invertía el presidente Sebastián Piñera, habían logrado convencer a Ponce Lerou de llevar a cabo la operación.
Pero Silva no solo habría sido la impulsora de la idea, sino que también habría recibido un presupuesto del que podrá disponer libremente para el proceso de análisis que requiere la operación, dicen las fuentes.
Por ahora, el foco está en contratar ya sea junto o por separado asesorías tributarias, legales y financieras, tal como se había apuntado en el hecho esencial publicado el lunes.
Para la próxima reunión de directorio de las cascadas se espera que la gerenta general presente una propuesta con los nombres de quiénes serían los asesores, los análisis que se llevarán a cabo y cuáles serían los primeros pasos.
Los temas a los que Silva estaría más pendiente dentro de los estudios que se harán para evaluar la fusión son los contratos de créditos de las sociedades y algunos temas tributarios.
De esta manera, la primera mujer conduciendo las cascadas de SQM busca cumplir con la misión que le fue encomendada: hacer más eficiente la estructura de las sociedades que estuvieron en el centro del caso Cascadas, por polémicas compra y ventas de acciones, entre 2008 y 2011, y por financiamiento irregular a la política.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.